Los precandidatos de izquierda que pujarán por la Presidencia de Colombia en 2026. Foto: Pacto Histórico El panorama electoral para 2026 comenzó a agitarse y ahora la controversia está en el Pacto Histórico, la coalición de gobierno que atraviesa una ruptura.La disputa gira en torno a la consulta interna que definiría al candidato presidencial de la izquierda petrista, un mecanismo que fue suspendido por decisión del Pacto Histórico, pero que esta mañana el presidente Gustavo Petro ordenó realizar.¿Qué está pasando con el Pacto Histórico?El Consejo Nacional Electoral aprobó la fusión del Pacto Histórico, pero de manera incompleta: dejó por fuera a Colombia Humana y Progresistas.Esto significaba que varios precandidatos como Gustavo Bolívar, Carolina Corcho y María José Pizarro no podían inscribirse legalmente.La decisión generó una implosión interna. Bolívar comenzó a organizar un frente contra Daniel Quintero, alegando que no podía representar al progresismo por los cuestionamientos judiciales en su contra (lo investigan por corrupción cuando fue alcalde de Medellín) y condicionó su participación si Quintero entraba a la consulta.Por otro lado, la falta de reglas claras agudizó las tensiones entre los precandidatos.Precandidatos a la Presidencia, Carolina Corcho y Gustavo Bolívar. Foto: @carolinacorcho Y Asobancaria. Por una tutela que interpusieron Corcho y Bolívar, ayer el Tribunal Superior de Bogotá suspendió el fallo del CNE y ordenó a la Registraduría aceptar las inscripciones de todos los candidatos del Pacto.La medida fue vista como un “salvavidas” para la coalición, pues permitía que los excluidos pudieran volver al ruedo.Pero fue cuando el Pacto dijo que buscarían otro mecanismo para definir su candidato y llegó el trino de Petro: “El Pacto Histórico debe ir a la consulta popular”.Quintero recogió la orden, anunció su inscripción y lanzó un mensaje desafiante a los demás aspirantes. “Los que tengan miedo a perder que no se inscriban”, escribió, en un claro pulso contra sus detractores dentro de la misma coalición.La reacción no tardó en llegar. Susana Muhamad, exministra y crítica constante de Quintero, pidió claridad sobre las reglas de juego: si Pizarro puede competir, si las listas al Congreso —que también deben definirse en octubre— serán respaldadas y si los acuerdos previos al fallo del CNE se mantienen en pie.Cabe mencionar que en la mañana de hoy, Corcho y Quintero inscribirán su aspiración ante la Registraduría para participar en la consulta presidencial.Petro alienta a QuinteroEn medio de esta pugna, Petro parece inclinarse por Quintero, lo que ha generado aún más tensiones. Bolívar ha reconocido que no es el candidato del presidente, pero insiste en competir y ganarse un lugar. La confrontación personal entre ambos refleja una fractura más amplia: la disputa por el control del petrismo de cara a 2026.Presidente Gustavo Petro junto a Daniel Quintero, exalcalde de Medellín. Foto: Presidencia. El último comunicado del Pacto Histórico habla de buscar una alternativa para elegir un candidato único que pueda medirse dentro del Frente Amplio. Una encuesta es una de las opciones que empieza a sonar, pero nada está definido. Lo cierto es que, entre líos jurídicos, decisiones contradictorias y mensajes cruzados, la coalición de gobierno enfrenta su primera ruptura, quizás de muchas que vienen.