La tercera edición del Blue Zone Forum-Navalia Meeting ha confirmado a Cádiz y la Zona Franca como un referente internacional en Economía Azul, gracias a un ecosistema sólido que combina innovación, emprendimiento y proyección exterior.Durante tres jornadas, la ciudad ha sido el epicentro del sector, reuniendo a casi un centenar de expertos nacionales e internacionales, empresas, autoridades y más de un millar de asistentes. Con un programa diverso, se han abordado desde las energías renovables marinas hasta la transformación de la industria naval bajo el modelo 4.0.Emprendimiento, sostenibilidad y perspectiva internacionalLa última jornada arrancó con la emisión en directo del programa Hoy por Hoy de Ángels Barceló (Cadena SER) desde el Palacio de Congresos, con entrevistas al delegado del Estado en la Zona Franca, Fran González, y a empresas como Marisma Biomed o Petaca Chico.Una de las mesas del cierre de Blue Zone Forum.El Foro Blue Women puso el foco en la mujer dentro de la Economía Azul, destacando la intervención de Amaia Rodríguez, CEO de Gravity Wave, quien explicó cómo su empresa trabaja en la retirada de plásticos y redes de pesca para frenar la contaminación en los océanos.Además, se celebraron encuentros de gran nivel como la mesa sobre industria naval militar, con la participación del embajador de Canadá en España, Jeffrey Marder, y de Luis Fernando Márquez, presidente de Cotecmar (Colombia), junto a representantes de clústeres nacionales y expertos del sector.Clausura con Emilio Duró y balance positivoEl cierre corrió a cargo del economista y referente empresarial Emilio Duró, quien ofreció una ponencia basada en el pensamiento positivo y animó a los asistentes a “vivir con propósito y bienestar a largo plazo, más allá del placer inmediato”.Para Fran González, delegado de la Zona Franca, el balance no puede ser más positivo: “Este foro consolida a Cádiz como polo de Economía Azul con un ecosistema que impulsa startups, innovación y un modelo de industria 4.0 que ya es una realidad”.