Netanyahu amenaza con "acabar el trabajo" en Gaza ante una Asamblea de la ONU semivacía

Wait 5 sec.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este viernes ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York que Israel "debe acabar el trabajo" en la Franja de Gaza y quiere hacerlo "lo antes posible". "Los últimos elementos, los últimos remanentes de Hamás, se atrincheran en la ciudad de Gaza. Juran repetir las atrocidades del 7 de octubre una y otra vez", afirmó para justificar su ofensiva.A la vez que el dirigente israelí salía a hacer su discurso, decenas de delegados de distintos países se pusieron de pie para ausentarse a modo de protesta. En el momento en que tomó la palabra, la sala había quedado prácticamente vacía.Durante su discurso, Netanyahu denunció una guerra política y jurídica contra Israel y criticó a los "líderes débiles y necesitados" que la secundan. De hecho, acusó a los países que durante esta semana y anteriormente han reconocido el Estado de Israel de enviar un mensaje "antisemita", al hacer ver, según él, que "asesinar judíos tiene recompensa".En esta línea, el primer ministro insistió en que Israel no reconocerá un Estado palestino. "Es una locura y no lo haremos", dijo y recalcó que no cometerá un "suicidio nacional" haciéndolo."Mi posición contra un Estado palestino es la política del Estado y de la población del Estado de Israel", explicó y añadió que hacerlo sería "recompensar a los fanáticos que apoyaron" el 7 de octubre.Igualmente, se dirigió directamente a Hamás y les dijo que si liberan a los rehenes cautivos en Gaza, "vivirán", pero que si no lo hacen, Israel los perseguirá. A su vez, recordó que su discurso se está retransmitiendo en vivo en los teléfonos móviles de los gazatíes, para que lo escuchen los líderes de Hamás y los que mantienen cautivos a los rehenes. "Ahora digo, deponed las armas, dejad a mi gente en libertad", añadió.Durante la comparecencia, Netanyahu apareció con un código QR en la solapa que llevaba a una página web con imágenes explícitas y muy sangrientas de las matanzas de Hamás perpetradas el 7 de octubre. Tras escanear y abrir el código QR aparece un mensaje de advertencia que asegura que la página tiene "contenido explícito" y "violencia extrema".La página web que el primer ministro israelí ha llevado a Nueva York se publicita como una "documentación de los crímenes contra la humanidad" cometidos en la "masacre de Hamás" del 7 de octubre de 2023, en la que según asegura la página, "más de 1.000 civiles inocentes fueron masacrados".Netanyahu está siendo investigado por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y ha pedido su detención. Los jueces de la CPI sostienen que hay "motivos razonables" para creer que es responsable de crímenes de guerra y lesa humanidad.En la web a la que da paso el código QR y a la que se accede sin restricciones, se muestran imágenes de soldados con los rostros desfigurados y el pecho bañado en sangre, pero también fotos y vídeos de la masacre en el festival de música de Reim, donde hubo 364 asesinados y 40 secuestrados, y en las que se puede ver sangre en los inodoros portátiles, filas de cadáveres con visibles heridas de bala y también cuerpos y objetos calcinados. La web también recuerda las cifras de aquel ataque: más de 1.200 muertos, más de 6.000 heridos y 253 secuestrados.Israel también ha desplegado una campaña propagandistica por toda la ciudad de Nueva York, que incluye desde camiones a dos carteles en Times Square donde se lee "recuerden el 7 de octubre".