Dólar hoy en Colombia cerró a la baja y se mantiene en zona de resistencia; deuda pública se valorizó

Wait 5 sec.

La mayor parte del día, el dólar en Colombia estuvo respetando la zona de resistencia entre $3.910 y $3.915.Foto: ©Towfiqu barbhuiya de Pexels a través de Canva.comEl dólar en Colombia cerró este viernes con un precio de $3.901,90, de acuerdo con los registros de Set-Icap. Esta cifra es inferior a los $3.920,50 al final de la sesión de ayer.Los analistas de JP Tactical Trading destacaron que la mayor parte del día, el dólar en Colombia estuvo respetando la zona de resistencia sobre la cual se debe consolidar, entre $3.910 y $3.915. La firma recomendó a los inversionistas no vender por la relación riesgo-retorno.La tasa de cambio se movió este viernes entre mínimos de $3.885, tras la apertura, y máximos de $3.920,50 antes de retomar su senda bajista previo al cierre.Acciones & Valores señaló que el peso colombiano se perfila para cerrar la semana como la divisa de peor desempeño en la región, acumulando una depreciación cercana al 1 % frente al dólar. No obstante, en el balance mensual, el COP todavía conserva una apreciación cercana al 4 %, mientras el sesgo bajista de la tasa de cambio sigue predominando en el corto plazo.Así se cotizó el dólar en Colombia esta semana:Fuente: Valora Analitik.Los precios del petróleo registraron un leve repunte, con un aumento semanal superior al 4 %, impulsado por la reducción en las exportaciones rusas tras los ataques ucranianos a su infraestructura energética.A la 1:15 p.m., la referencia WTI se cotizaba en US$65,38 por barril con un aumento del 0,50 % y el Brent subían un 0,71 % hasta US$69,91.En Estados Unidos, los datos de agosto del índice de precios del gasto de consumo personal (PCE), el indicador preferido por la Fed, mostraron una variación anual del 2,7 % y mensual del 0,3 %. Además, la fortaleza de la economía se validó con una revisión al alza del PIB del segundo trimestre de 2025 al 3,8 % anualizadoEn Colombia, el DANE reveló que en 2024 se registraron 453.901 nacimientos, la cifra más baja en 10 años. Esto representa una caída del 12 % frente a 2023 y del 31,3 % en comparación con 2015, lo que equivale a más de 200.000 bebés menos en menos de una década.Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,05 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.Fuente: Global X.Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:•Los TES de 2026 cerraron en 8,889 % y la jornada previa finalizaron en 8,900 %.•Los TES de 2028 terminaron en 9,908 %, mientras que el dato anterior fue de 9,900 %.•Los TES de 2033 cerraron en 11,564 % y la jornada previa finalizaron en 11,450 %.•Los TES de 2050 terminaron en 11,716 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,581 %.—