El III Desafyo Nacional de Esgrima Histórica reúne a 60 participantes en el claustro de Santo Domingo de Chinchilla de Montearagón (Albacete)

Wait 5 sec.

La localidad albacetense de Chinchilla de Montearagón acogió el pasado sábado el III Desafyo Nacional Ciudad de Chinchilla, que congregó a cerca de 60 esgrimistas históricos en el emblemático claustro conventual de Santo Domingo. La convocatoria y organización de la iniciativa corrió a cargo de Plácida Molina Ballesteros , instructora y fundadora de la sala Núñez de Loxas, con el apoyo de sus alumnos. Desde hace dos años, este evento se convoca con el objetivo de impulsar los valores identitarios de las Artes Marciales Históricas Europeas (AMHE) en entornos rurales de singular entidad, potenciándolos a escala nacional. Su finalidad es fomentar y revivir la historia a través del noble arte del manejo de la espada. Gracias a esta apuesta, Chinchilla se ha convertido en una cita obligada en el calendario de encuentros anuales de esgrima histórica en España . El claustro de Santo Domingo se transformó en escenario para juegos de armas combinados desde la Edad Media hasta la Contemporánea. Los ejercicios mostrados al público se basaron en la interpretación y experimentación de técnicas de duelo y defensa personal recogidas en tratados históricos. La principal novedad de esta tercera edición fue la gran acogida, que dobló la participación respecto a años anteriores, con la presencia de esgrimistas procedentes de 19 salas de toda España . Entre ellas, Valencia, Villena, Alicante, Almoradí, Alcoy, Barcelona, Mataró, Madrid, Toledo, Guadalajara, Albacete, Tarazona de La Mancha, Murcia, Cartagena, Sevilla, Málaga, Granada y Santiago de Compostela. El encuentro contó también con el apoyo de numerosos patrocinadores locales, nacionales e internacionales como Bodega Pepe Rodríguez de Vera, Quesos Vega Sotuélamos, Inmobiliaria Chinchilla, Cantero Francisco Carrión, Destrezanía (Sevilla), Black Fencer (Zaragoza), Arcensis (A Coruña), PACO System (Oviedo) y SIGI Forge (Eslovaquia). La organización trasladó su agradecimiento a todos los participantes, a los miembros de la sala chinchillana, a la Asociación Cultural Al-Yinyalí y a los fotógrafos Lucía Tárraga, José Iván Suárez y Aarón por sus reportajes. También al Ayuntamiento de Chinchilla y su Concejalía de Cultura, que facilitan durante todo el año espacios como la Tercia Real y el convento de Santo Domingo, considerados escenarios históricos idóneos para la práctica de la esgrima.