Turquía reabrirá oleoducto clave para la exportación de crudo iraquí

Wait 5 sec.

Turquía anuncia reapertura del oleoducto para exportación de crudo iraquí | Internacional | PortafolioInternacional27 sept 2025 - 11:23 a. m.Leidy Julieth Ruiz ClavijoLa línea había quedado cerrada temporalmente a causa del terremoto del 6 de febrero de 2023.TurquíaiStockEl oleoducto que conecta los yacimientos de petróleo de la región autónoma de Kurdistán en Irak con el puerto de exportación de Ceyhan en la costa mediterránea turca vuelve a funcionar desde la mañana de este sábado, informó Ankara hoy.Le puede interesar: Turquía confirma que quiere formar parte del grupo Brics"El flujo de petróleo en el oleoducto Irak-Turquía ha empezado de nuevo a las 7.07 h (local, 4.07 gmt) de esta mañana", escribió el ministro de Energía turco, Alparslan Bayraktar, en la red X.Precisó que la línea había que quedado "cerrado temporalmente a causa del terremoto del 6 de febrero de 2023 y reparado el 4 de octubre de 2023 por BOTAS", la empresa pública turca que maneja los oleoductos y gasoductos del país.La apertura de la tubería viene un día después de que Bagdad anunciara un acuerdo con las autoridades del Kurdistán Iraquí tras 18 años de pugnas por el control sobre el petróleo extraído de los yacimientos en esta región autónoma en el norte de Irak.El Ministerio de Petróleo iraquí detalló el compromiso de las autoridades kurdas a entregar toda la producción petrolífera de sus yacimientos, "excepto las cantidades destinadas al consumo interno", a la Organización Estatal de Comercialización de Petróleo (SOMO) en Irak, que lo exportará a través del oleoducto turco.Archivo PortafolioLa tubería termina en el puerto mediterráneo turco de Ceyhan, en el Golfo de Alejandreta, desde donde el crudo se carga en petroleros para reexportarse a todo el mundo.Recomendado:  Protestas contra detención del rival de Erdogan dejan más de mil detenidos en TurquíaTras la confrontación con Bagdad, las autoridades del Kurdistán iraquí habían seguido exportando el crudo a través de Turquía, hasta que un tribunal de arbitraje de París lo prohibió en marzo de 2023.El oleoducto turco-iraquí, construido en 1976 y ampliado en 1987, tiene una capacidad de 70,9 millones de toneladas de crudo anuales, lo que lo convierte en la tubería de mayor volumen de Turquía.EFEReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído1734GobiernoCostos pueden ser inmensos para todos: reacciones tras revocatoria de la visa de Petro2692EmpresasJusto en la nostalgia: Coca-Cola trae de regreso sus icónicos Hielocos3630IndustriasContrabando de cigarrillos: hueco de $5,3 billones que golpea al fisco y al comercio4493Internacional'Revocaremos la visa de Petro por sus acciones incendiarias': EE. UU.5449FinanzasAsí debería ser el aumento del salario mínimo para el 2026, según Fenalco6438GobiernoPetro señala que retiro de su visa a EE. UU. viola las normas de inmunidad de la ONUAltas cosechas marcan el comercio de cereales, con la geopolítica como factor de riesgoEl conflicto armado golpeó a más de 362 mil menores en Colombia durante el primer semestre de 2025, según informe de ONGFiltran estado de lesión de Durán: ¿es tan grave como se cree?Empresa vallecaucana celebra 45 años de trayectoria y obtiene reconocimiento especialHospital San José continuará atendiendo a afiliados de Nueva EPS