La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha destacado este sábado el legado romano y el desarrollo rural en el XL Día de la Provincia, que se ha celebrado en Villaluenga de la Vega , en el municipio de Saldaña , un evento que ha reunido a autoridades, alcaldes, concejales y vecinos. En su discurso, Armisén ha destacado el papel de la institución como motor de desarrollo rural y su compromiso con los 191 ayuntamientos de la provincia, en un año marcado por hitos como la conmemoración del Fuero de Brañosera y la respuesta solidaria ante los incendios forestales. La presidenta ha comenzado su intervención dando la bienvenida a los presentes, entre los que se encontraban la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, el alcalde de Saldaña, Adolfo Palacios y más autoridades invitadas. «Este Día es un auténtico punto de encuentro entre territorios, personas, proyectos y nuestro pasado y futuro», ha afirmado, recoge Ical. El evento ha servido para poner en valor el legado romano de la provincia, con especial énfasis en yacimientos como La Olmeda y La Tejada. Armisén ha destacado la inversión de 4,5 millones de euros en La Tejada, que se reinventa como una «joya romana» en el Camino de Santiago, y el éxito de La Olmeda, que ha atraído a casi un millón de visitantes desde 2009 y cuenta con un museo en Saldaña desde 2018. «La herencia romana es un símbolo que hace de Palencia una provincia más conocida y reconocida», ha subrayado, citando logros como el reconocimiento de National Geographic a La Olmeda como uno de los mejores yacimientos arqueológicos del mundo. En el ámbito institucional, Armisén ha elogiado la labor de los ayuntamientos, a los que describió como «el mejor reflejo de la sociedad» por su cercanía y compromiso con el servicio público. En un contexto político complejo, ha destacado su capacidad para gestionar sin generar déficit, aunque ha lamentado que la falta de previsión normativa haya obligado a destinar superávits a amortizar deuda en lugar de nuevas inversiones. También ha anunciado medidas como el aumento del 40 por ciento en la financiación de los Planes Provinciales para municipios de menos de 100 habitantes y la acumulación de dos anualidades en 2026 para facilitar la contratación en un entorno de incertidumbre económica. La presidenta ha resaltado la respuesta solidaria de los municipios ante la reciente ola de incendios forestales y ha reconocido el esfuerzo de alcaldes y concejales que atendieron a los afectados y acogieron a desplazados. «Habéis demostrado el auténtico significado del deber y la solidaridad», ha afirmado, extendiendo el reconocimiento a toda la provincia. En materia de desarrollo rural, Armisén ha detallado iniciativas como la Agenda Rural Palentina, los Planes de Sostenibilidad Turística y el Programa Territorial Tierra de Campos, que buscan el «renacimiento» de las comarcas a partir de sus recursos. Proyectos como el Canal de Castilla, la Montaña Palentina o el Cerrato se consolidan como motores de oportunidades, mientras que el programa DipuCar, con más de 1.900 usuarios, y las rutas de autobús que conectan el norte de la provincia con la capital refuerzan la movilidad rural. Armisén también ha celebrado los avances demográficos y económicos de la provincia, con un aumento de 488 habitantes en 2025 y una reducción de 475 personas en las listas del paro. En el Día Mundial del Turismo, ha destacado el potencial de Palencia para atraer visitantes con su combinación de naturaleza y patrimonio. Además, ha resaltado el liderazgo de la provincia en el comercio exterior, con un incremento del 42 por ciento en las exportaciones en los primeros ocho meses del año. Citando a Mark Twain, Armisén ha reflexionado sobre cómo «la historia nunca se repite, pero rima», comparando los desafíos del Bajo Imperio romano con los actuales, como la inflación o la polarización social, y abogando por afrontarlos con nuevas herramientas. Finalmente, ha hecho un llamamiento al «orgullo palentino» y a seguir trabajando «tesela a tesela» para construir una provincia que aspire al «máximo esplendor».