La Pastora de Santa Marina se ha convertido en la imagen de la Virgen número 30 en ser coronada en Sevilla, una ciudad que ha vivido coronaciones desde 1904 hasta 2025. Esta ha sido la segunda coronación del año , tras la de la Virgen del Rocío, y la novena entre las imágenes de gloria, siendo la última hasta ahora la del Carmen del Santo Ángel en 2015. Sin embargo, habrá más, ya que la Virgen del Amparo será coronada en 2026, y otras tallas también harán lo propio en los próximos años. A las 19.45., el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses , ha impuesto la nueva presea sobre las sienes de la imagen de la calle Amparo, ante la presencia de los hermanos de la corporación que comenzaron a entonar vivas y aplausos . Con este emotivo acto se cumple un anhelo largamente acariciado por la hermandad , fruto del esfuerzo y trabajo constante de los últimos años, viéndose cumplido el camino de la coronación iniciado desde principios de año con la visita de la Pastora a los Tres Barrios, el colegio de San José de Calasanz y a lo largo del mes de septiembre en varios templos. El 27 de septiembre de 2025 ya figura como una de las fechas más importantes en la historia de esta hermandad —si no la que más—, con una coronación que ha tenido lugar en un escenario inédito: la plaza del Triunfo , ante el monumento a la Inmaculada, uno de los rincones más marianos de la ciudad. Ha sido un sueño hecho realidad, tal como lo imaginó Juan Martínez Alcalde , quien, desde el cielo, ha visto por fin a su Pastora coronada. Su figura, uno de los grandes revolucionarios de las glorias de Sevilla, ha estado muy presente en este día histórico . Las lágrimas y aplausos de su familia y de muchos hermanos han sido testigo del profundo significado de esta jornada. Junto a él, también han estado presentes, de forma especial, tantos hermanos que ya no están, pero cuya memoria ha estado muy viva, como simboliza el cartel de la coronación. La Pastora ha sido coronada sobre su remozado paso de salida , obra de Sheila Criado , luciendo el nuevo manto rojo realizado por las Hermanas Rama. La imagen ha estado repleta de joyas, en una estampa que refleja el cariño de una hermandad que ha incorporado numerosas piezas de nueva factura y ha acometido restauraciones que, sin duda, engrandecen aún más —si cabe— su valioso patrimonio. Antes del inicio de la ceremonia, la imagen fue trasladada en su paso de salida desde la Puerta de Campanillas de la Catedral hasta la plaza del Triunfo, en un recorrido breve y directo. La temperatura acompañó, permitiendo vivir el momento con serenidad y solemnidad. Ya en la ceremonia, el cortejo partió desde la Puerta de San Cristóbal a la plaza del Triunfo a las siete en punto de la tarde. En la comitiva se encontraba la corona, portada por los niños de la parroquia de la Blanca Paloma y la Candelaria, lugar misional de la Pastora de Santa Marina. Durante la celebración estuvo presente el arzobispo emérito de Caracas, Baltazar Porras . La corporación municipal estuvo encabezada por Manuel Alés , delegado de Fiestas Mayores. También han asistido la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo ; el Teniente General del Ejército de Tierra, Carlos Jesús Melero . Igualmente estuvieron miembros del Consejo de Hermandades y Cofradías con su presidente a la cabeza, representantes militares, de hermandades, así como hermanos de la hermandad, que han acompañando a la Virgen este día tan señalado. El acompañamiento musical corrió a cargo de la Orquesta Barroca de Cádiz y el Coro Barroco de Cádiz , dirigidos por Jaime Calderón, quienes interpretaron la 'Misa In Coronatione Reginae', junto a piezas clásicas del repertorio de la hermandad y varios estrenos, todos ellos obra del maestro García Ortega . Ha destacado la participación de la cantaora Erika Leiva , que ha interpretado la plegaria 'Pastora, nombre de Amor', una emotiva composición con música de Claudio Gómez Calado y letra de Francisco Javier Segura Márquez. La pieza fue entonada con acompañamiento al piano por el también hermano de la corporación, Emilio Damián Guerrero Sánchez. En su homilía, el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, ha destacado que la coronación canónica de la Pastora de Santa Marina «culmina un camino iniciado en 1703 por el padre Isidoro» , al tratarse de la primera imagen que dio origen a esta devoción en todo el mundo. Ademas, Saiz Meneses ha subrayado que «no se trata solo de un momento puntual, sino de una ocasión para fortalecer la fe y acrecentar la confianza filial en María como Madre de Dios y figura del pueblo cristiano ». Ha recordado asimismo que la coronación se celebra en el marco del Año Jubilar de la Esperanza, invitando a los fieles a que «este rito sagrado se convierta en un estímulo para reavivar la esperanza en los movimientos eclesiales». También ha resaltado el arzobispo la proyección internacional de la devoción a la Pastora , muy extendida en Venezuela gracias a la labor franciscana, y1 concluyó señalando que esta coronación quiere ser «luz visible para Sevilla, España, Venezuela y todos los rincones donde se venera a la Virgen». Al término de la ceremonia y tras las correspondientes fotografías que cerraron el acto, la Pastora de Santa Marina ha realizado una pequeña procesión por el entorno de la plaza del Triunfo, el Alcázar, Santo Tomás y la avenida de la Constitución, para regresar nuevamente a la Catedral de Sevilla por la Puerta de San Miguel y contando con la música de la banda de Coria del Río. Desde allí, este domingo saldrá en procesión triunfal hasta su capilla, como acto final de la coronación canónica .