Es el medio de transporte más saludable, el más barato con enorme diferencia y el menos contaminante.Todas las administraciones públicas, del gobierno a la Junta, las diputaciones o los ayuntamientos, lo fomentan con orgullo hace décadas con los carriles bici como bandera.A pesar de las evidencias, las dos únicas vías terrestres de conexión entre la comarca o toda la provincia y la ciudad de Cádiz están cerradas a las bicicletas de forma sorprendente.Los dos puentes entre el mundo y Cádiz, o al revés, están vedados a las dos ruedas sin motor: "50 años de espera no tienen explicación", asegura Antonio Morlanes, aficionado veterano y de práctica diaria.Ni el puente José León de Carranza (pendiente de cambio de nombre oficial antes del final de 2025) ni el viaducto de inauguración más reciente, Constitución de 1812 o segundo puente, tienen plataformas, carriles o permisos que faciliten el paso de los ciclistas.Carril bici de la avenida de la Bahía con el segundo puente al fondo. REYNALo más llamativo, de ahí la queja de los "50 años", es que el primero se inauguró en 1959, hace 56. Durante los 30 últimos, las peticiones y protestas de los ciclistas han sido frecuentes, incluso constantes, con periodicidad anual en el último periodo.La Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz recuperaba esta demanda el pasado 21 de septiembre con motivo de la Semana Europea de la Movilidad. La petición era la misma de siempre, la de cada año desde la última década del siglo anterior: una vía, ruta o carril para bicicletas entre Cádiz y Puerto Real a través del puente Carranza. Entre ambos municipios suman 150.000 habitantes."No es coherente, se gastan mucho en campañas"Juan Miguel Solana y Andrés González, portavoces, recuerdan que la petición más o menos aislada se convirtió en clamor "hace más de una década" y recuerdan la simplicidad del proyecto que se reclama: "Para ir en bici de Puerto Real a Cádiz sólo habría que recorrer kilómetro y medio, mientras que la alternativa, el rodeo por San Fernando, supera los 30"."No es coherente que mientras las legislaciones europeas o estatales promueven el uso de la bicicleta y se gastan importantes recursos económicos en distintas campañas e infraestructuras no se acometa esta sencilla actuación".Apenas unas horas después de esa última marcha reivindicativa, con cientos de ciclistas sobre el puente, llegaba la novedad más esperada, por fin una respuesta positiva. Las obras pasarán de ser promesa a ser una realidad en cuestión de semanas.Es el anuncio de la Subdelegación del Gobierno que dirige Blanca Flores Cueto en Cádiz. Aunque la iniciativa de crear un carril-bici sobre el puente antiguo, el Carranza, siempre contó con el apoyo teórico de gobierno, administración autonómica y ayuntamientos implicados, la conversión de las palabras en hechos nunca llegaba.El anterior subdelegado del gobierno, José Antonio Pacheco, ya confirmaba hace tres años el inicio de "estudios técnicos previos" a la creación de esa ruta ciclista sobre el viaducto.Ahora, 22 meses después, las promesas y los compromisos toman una forma visible y tangible. La concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Cádiz, Natalia Álvarez, confirmaba también en el pleno municipal de este jueves la ejecución del reclamado proyecto técnico.El puente Carranza, el más antiguo, visto desde el entorno de Puntales por un ciclista. REYNA Tanto la administración municipal como la estatal confirman que los trabajos comenzarán antes de que termine este año y aclaran que se realizará por fases.La Asamblea Ciclista de Cádiz ya recibió información directa de este proyecto técnico desde la Subdelegación en una reunión mantenida este mes de septiembre."Un carril bici en el puente nuevo sería excluyente, para unos pocos, muy pocos, tanto por la pendiente como por la extensión"Fuentes de la máxima representación del Gobierno en Cádiz advierten de que la construcción del carril para el paso peatonal y ciclista se hará por fases, "tramo a tramo", por lo que nunca supondrá un corte al tráfico de vehículos particulares o pesados. Coches, motos y camiones mantendrán su paso sin alteraciones.Tres meses de cierre al tráfico durante 2024Este primer puente sobre la Bahía, el de 1969, el Carranza, ya permaneció cerrado al tráfico de forma total entre el domingo 17 de marzo y el martes 18 de junio de 2024, casi tres meses exactos.En ese periodo la ciudad de Cádiz quedó comunicada con la Península Ibérica a través de dos vías, una natural y otra artificial: la autovía CA-33 con San Fernando y el puente nuevo, inaugurado hace ahora diez años.Una 'bicifestación' por el puente Carranza de Cádiz en una imagen de archivo.La Asamblea Ciclista de Cádiz, además de aplaudir con cierto alivio el anuncio del comienzo de las obras del carril bici sobre el puente Carranza justifica su rechazo a que esa misma obra sea realizada, ahora o dentro de unos años, en el puente Constitución de 1812 o segundo puente.Para este colectivo, la pendiente tan pronunciada de este último viaducto haría que sólo fuera accesible para unos pocos ciclistas, los que tuvieran una condición física comparable con la de un deportista profesional o un aficionado de alto nivel competitivo."Sería un carril bici excluyente porque sólo lo podrían utilizar unos pocos ciclistas, muy pocos, tanto por su pendiente como por su extensión", que supera por unos metros los tres kilómetros.El puente José León de Carranza ofrece, en cambio, unas condiciones mucho más accesibles para una gran mayoría de ciclistas por lo que tanto la Asamblea de Cádiz como la Subdelegación del Gobierno y los dos ayuntamientos implicados confían en que tenga un alto grado de utilización a partir de su inauguración, prevista para mediados de 2026.