Detalles de Temporada Cultural 'El amor de mis amores', de Medellín

Wait 5 sec.

Entre el 25 de septiembre y el 5 de octubre de 2025, Medellín será el escenario de la primera Temporada Cultural 'El amor de mis amores', que coincidirá con la conmemoración de los 350 años de la ciudad.La programación reunirá a más de 1.000 artistas nacionales e internacionales que participarán en 235 actividades, organizadas junto a 200 entidades culturales. La expectativa de los organizadores es movilizar a más de 300.000 asistentes provenientes de distintas regiones como Bogotá, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Pereira y Pasto.(Puede leer: Cuáles son los tres pueblos ideales para hacer ecoturismo en Colombia, según la IA).Además, se calcula que el recaudo por boletería supere los 1.000 millones de pesos, representando un impulso económico para sectores vinculados como la hotelería, el transporte, la gastronomía y el comercio de la capital antioqueña.Medellín, ColombiaFuente: IStockUna agenda diversa y descentralizadaLa temporada contará con una amplia variedad de actividades en diferentes disciplinas artísticas, que incluyen más de 50 conciertos, cuatro orquestas sinfónicas, dos estrenos nacionales de danza y cinco festivales interdisciplinarios. También se realizarán dos bienales: la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM) y la Bienal de Graffiti y Arte Urbano.Entre las actividades destacan presentaciones de la Orquesta Filarmónica de Medellín, homenajes en el Cementerio Museo San Pedro, la ópera-performance Sun & Sea en el Museo de Arte Moderno, exposiciones en el Museo de Antioquia y en el Museo Pedro Nel Gómez, y el festival Fotosíntesis en el Parque Explora.(Lea también: Está en Latinoamérica y podría perder el título de Nueva Maravilla del Mundo: ¿por qué?).Más de 50 escenarios de la ciudad estarán vinculados, incluyendo teatros, museos, bibliotecas y distritos creativos.MedellinFuente: CanvaLa organizaciónLa temporada cultural es organizada por la Promotora Cultural, creada en 2020 como un fondo privado con destinación específica para la cultura. La iniciativa surgió con el respaldo de Proantioquia, Grupo Sura, Fundación Sofía Pérez de Soto, Fraternidad Medellín y Bancolombia. Su propósito es apoyar la sostenibilidad de las organizaciones culturales y promover la cultura como parte del desarrollo regional.(Le puede interesar: Entre lo visible y lo invisible: arranca la nueva edición del Festival Villa del Cine).La iniciativa también busca resaltar el papel del sector cultural como generador de empleo y como espacio para fortalecer la identidad de la ciudad. En un momento en el que Medellín celebra sus 350 años, la programación pretende ser un gesto de reconocimiento al trabajo de las organizaciones y artistas que han sostenido la vida cultural de la región.Puede conocer la programación haciendo clic en este enlace.PORTAFOLIO