No espere más: si tramita hoy la pensión de sobreviviente, ¿cuándo se aprobará?

Wait 5 sec.

La pensión de sobrevivientes es un beneficio económico destinado a los familiares de una persona fallecida afiliada a un sistema de seguridad social, como cónyuge, hijos o padres dependientes. Es fundamental porque garantiza recursos para cubrir necesidades básicas como vivienda, alimentación y educación, ofreciendo estabilidad en un momento difícil. ¿Cuánto tarda en ser tramitada?La pensión de sobrevivientes es un beneficio económico otorgado a los familiares de una persona afiliada al sistema de seguridad social que fallece.Los beneficiarios pueden incluir al cónyuge, compañeros permanentes, hijos menores de edad, hijos mayores de edad que sean estudiantes, hijos con discapacidad y, en algunos casos, padres o hermanos con discapacidad que dependían económicamente del fallecido.El tiempo de tramitación de la pensión de sobrevivientes varía según la entidad encargada del proceso. En el caso de Colpensiones, la ley establece un plazo de hasta cuatro meses para resolver la solicitud de reconocimiento de la pensión de vejez.Por otro lado, en Bogotá, el proceso de reconocimiento y pago de la pensión de sobrevivientes o de sustitución pensional tiene un tiempo estimado de dos meses, siempre y cuando se presenten todos los documentos requeridos y no haya inconvenientes durante el trámite.​ (LEA MÁS: Reforma pensional: cuántas semanas podría sumar una mujer por cada hijo)Pensión de SobrevivientesFuente: Canva¿Por qué esta pensión es tan importante para las familias?La pensión de sobrevivientes es crucial para las familias que dependían económicamente del causante, ya que les proporciona un ingreso estable que les permite mantener su calidad de vida tras la pérdida. Este beneficio resulta especialmente relevante cuando el fallecido era el principal sostén económico del hogar.Además, contribuye a la protección social de los más vulnerables, como niños, personas con discapacidad y adultos mayores, asegurando que puedan acceder a servicios básicos y continuar con su desarrollo personal y familiar.​(LEA MÁS: Orgullo latino: el producto colombiano que conquista el mercado europeo)¿Cómo se tramita en Colpensiones?Para tramitar la pensión de sobrevivientes en Colpensiones, siga estos pasos:1.Reunir la documentación requerida: Incluye el registro civil de defunción del causante, documentos de identificación del solicitante y de los beneficiarios, y prueba de parentesco o dependencia económica.2.Descargar o solicitar el formulario correspondiente: Usted puede obtener el Formulario para novedades de pensionado y/o beneficiario en el sitio web de Colpensiones o en cualquier Punto de Atención de la entidad a nivel nacional.3. Presentar la solicitud: Entregue el formulario y la documentación en las oficinas de Colpensiones o a través de los canales habilitados por la entidad.4.Seguimiento del trámite: Usted puede consultar el estado de su solicitud a través de los medios de contacto oficiales de Colpensiones.Es importante tener en cuenta que el tiempo de tramitación puede variar según la complejidad del caso y la documentación presentada. Se recomienda iniciar el proceso lo antes posible para asegurar una resolución oportuna.Para obtener información más detallada y actualizada, visite el sitio web oficial de Colpensiones: https://www.colpensiones.gov.co y despeje sus dudas.​