Muchos latinoamericanos sueñan con llegar a Estados Unidos, seducidos por promesas de trabajo, papeles y un futuro próspero. Sin embargo, detrás de estas ofertas suelen esconderse redes de estafa y tráfico que aprovechan la necesidad. ¿Cuál es la nueva trampa que puede exponerlo a la explotación laboral, detenciones y graves peligros?La Embajada de Estados Unidos en Bogotá mencionó que en Facebook y TikTok circulan numerosos videos que muestran a personas ofreciendo servicios de “coyotes” para ayudar a migrantes a cruzar la frontera hacia Estados Unidos de manera ilegal. Estos contenidos buscan atraer a quienes sueñan con llegar al país norteamericano rápidamente, prometiendo supuestas rutas seguras y apoyo al otro lado de la frontera.Muchos de estos videos muestran situaciones engañosas: aseguran que otro coyote espera a los migrantes una vez que crucen, garantizando su ingreso sin problemas. Sin embargo, la realidad es completamente distinta. Este tipo de promesas son una trampa que pone en riesgo su vida.(LEA MÁS: Muchos viven sobre un tesoro de esmeraldas en esta zona de Colombia… y no lo saben)Cruce ilegal en Estados UnidosFuente: CanvaLa seguridad en la frontera de Estados Unidos es más estricta que nunca. Cámaras, sensores y patrullas hacen que cualquier intento de cruzar ilegalmente sea extremadamente peligroso. Usted podría ser detenido inmediatamente, enfrentar sanciones legales e incluso sufrir daños físicos durante el cruce.Arriesgarse con estas supuestas “soluciones rápidas” no solo es ilegal, sino que puede generar consecuencias graves e irreversibles. Las redes de coyotes se aprovechan de la desesperación de las personas y muchas veces desaparecen con su dinero, dejando a los migrantes vulnerables ante situaciones peligrosas.La recomendación oficial es clara: no se exponga. Buscar vías legales y seguras para migrar es la única manera de proteger su vida y su futuro. Ignorar estas advertencias puede tener consecuencias fatales, por lo que es vital informarse correctamente y no caer en estas trampas virales.(LEA MÁS: Herencia en Colombia: qué pasa con los bienes si no hay hijos, cónyuges ni padres)La forma más segura de ingresar a Estados Unidos es a través de los canales legales de migración. Esto implica cumplir con los requisitos establecidos por el gobierno estadounidense según su situación particular. Algunas opciones comunes según los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.1. Visa de no inmigrante: Para turismo, estudios, trabajo temporal o negocios. Usted debe solicitarla en la embajada o consulado de EE. UU. en su país y demostrar que cumple los requisitos.2. Visa de inmigrante: Para mudarse de manera permanente. Esto puede incluir reunificación familiar, empleos calificados o programas de diversidad (lotería de visas).3. Asilo o refugio: Si usted corre peligro en su país por motivos de persecución, violencia o conflictos, puede solicitar protección legal en EE. UU., siguiendo los procedimientos establecidos.4. Programas de trabajo o estudios autorizados: Algunos empleadores o instituciones educativas pueden tramitar visas específicas para usted de manera legal.Ingresar sin documentación válida o mediante coyotes es extremadamente peligroso, ilegal y puede llevar a detenciones, deportación, explotación o incluso a la pérdida de la vida. La clave es informarse bien y seguir los procedimientos legales, evitando cualquier riesgo innecesario.