El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido casi 30 millones en tecnología de Medicina Nuclear en la última década

Wait 5 sec.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado en la última década c asi 30 millones de euros a la adquisición de equipamiento de última generación en Medicina Nuclear, lo que ha permitido la expansión de esta especialidad y el desarrollo de una red regional única en España. Así lo ha subrayado el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la inauguración de las I Jornadas Castellanomanchegas de Medicina Nuclear que se celebran en Sigüenza. Jara explicó que el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha multiplicado por más de dos el número de profesionales efectivos , pasando de 10 en 2015 a 26 en la actualidad, lo que supone un incremento del 160%. «Se trata de un compromiso claro con la equidad, la calidad y la cercanía en la atención sanitaria, acercando a los pacientes las técnicas más avanzadas para mejorar diagnóstico, tratamiento y pronóstico», afirmó. En 2015 Castilla-La Mancha solo contaba con un servicio de Medicina Nuclear en el Hospital General Universitario de Ciudad Real y una unidad limitada en Cuenca. Ese mismo año se puso en marcha el sistema NUMISCAM, pionero en España, que permite la disponibilidad digital de informes e imágenes en toda la región. Desde entonces, el d espliegue ha sido progresivo : PET-TC móviles en Guadalajara (2017) y Albacete, Talavera, Cuenca, Toledo y Alcázar (2019); la creación en 2019 de la Unidad Regional de Medicina Nuclear como modelo organizativo integral; y la puesta en marcha en 2023 del servicio del Hospital Universitario de Toledo , equipado con un PET-RM, una de las cinco máquinas existentes en España. Los siguientes pasos serán la apertura de los nuevos servicios de Medicina Nuclear en los hospitales de Cuenca y Guadalajara , quedando pendiente únicamente el del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, incluido en la segunda fase de su ampliación. «Cuando se complete ese hito, todas las provincias contarán con este servicio», aseguró Jara. La inversión de casi 30 millones de euros se ha destinado a la compra de cinco PET-TC, un PET-RM, seis gammacámaras y diverso equipamiento de vanguardia. Este esfuerzo inversor ha situado a Castilla-La Mancha como la única comunidad que dispone de una red de trabajo e información integral en Medicina Nuclear, accesible desde cualquier hospital del SESCAM. Medio centenar de especialistas en Medicina Nuclear, Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Urología participan en las jornadas inauguradas en Sigüenza, centradas en la imagen molecular aplicada al cáncer de próstata. Para Jara, este foro refleja la apuesta por el trabajo multidisciplinar y el potencial de futuro de esta especialidad: «La introducción de tecnologías como los PET-TC con trazadores específicos, la radiómica y la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico abren un horizonte de crecimiento clínico y científico excepcional en nuestra comunidad autónoma».