La última radiografía de la población gallega que presentó el Instituto Galego de Estatística habla de unos ciudadanos, en general, satisfechos con su vida, aunque con excepciones porcentuales. Por capítulos, el 60,86 por ciento de los gallegos de 16 o más años declaró sentirse siempre o casi siempre feliz en las cuatro semanas previas a la entrevista . Un 59,24 por ciento afirmó, además, sentirse en calma y tranquilidad. En contraste, el propio IGE resalta que el 8,05 por ciento reconoció estar tenso de manera habitual y el 6,54 por ciento indicó notarse con frecuencia desanimado o deprimido. En lo tocante a la soledad, el 5,1% de la población de 65 o más años (unos 36.000 gallegos) afirman sentirse solos siempre o casi siempre. Ese mismo tramo de edad son las que más bajos de moral suelen estar. Un 7,68 por ciento dice que nada podría animarlo, y un 8,61 por ciento se describen como desanimadas. Mientras, las personas de 30 a 44 años son las que más se sienten especialmente tensas (9,59%) y felices (66,98%). En general, la valoración que la población gallega hace del grado de satisfacción con su vida en la actualidad se sitúa en 7,31 puntos, en una escala que oscila de 0 (nada satisfecho) hasta 10 (plenamente satisfecho). Además, el 73,71% de esta población puntúa su satisfacción con la vida actual en 7 o más puntos. Considerando la desagregación espacial, Lugo Oriental (A Fonsagrada, Os Ancares y Sarria) es el área que tiene a la población más satisfecha con su vida, con una media de 7,73 puntos, seguida del área de Ourense Sur (comarcas da Limia, Baixa Limia, Terra de Celanova, Verín y Viana), con 7,69. Por el contrario, recoge Ep, las áreas con la media más baja son Ferrol-Eume-Ortegal, con 7,08 puntos, y Pontevedra Sur (A Paradanta, O Baixo Miño y O Condado), con 7,00 puntos. En lo tocante a los aspectos materiales, la valoración media que los gallegos encuestados hacen de la situación económica de su hogar se sitúa en 6,55 puntos. En este apartado destaca que el 10,73 por ciento asigna una puntuación por debajo de 5 a este aspecto de la vida. Por otra parte, la nota media que la población gallega da a su vivienda es bastante alta, de 7,56 puntos. En relación con las actividades productivas, el 70,93 por ciento de los gallegos valoran el grado de satisfacción con su trabajo actual con una puntuación de entre 7 y 10 puntos. La valoración media se sitúa en los 7,27 puntos. A nivel conciliación, el 88,62% de los gallegos con hijos a cargo menores de 14 años dicen que podrían contar con ayuda de miembros del hogar o de fuera para que les echen una mano con su cuidado. En la otra cara de la moneda, el 4,18 por ciento solo tendría a personas de fuera del hogar y el 7,2 por ciento restante no tendría ninguna ayuda o solo de miembros del hogar. En lo tocante a su salud, el 64,1 por ciento de los residentes en Galicia consideran su estado de salud como bueno o muy bueno . Entre la población de 16 a 29 años, solo el 1,73 por ciento considera su salud mala o muy mala, mientras que para los mayores de 65 este porcentaje sube hasta el 16,49 por ciento. En cuanto a su día a día, el 15,75 por ciento de la población de 16 o más años manifiesta que se siente un poco insegura cuando camina sola de noche por la zona en que vive. Por el contrario, 669.074 gallegos (el 28,71%) se sienten seguros . Directamente ligada con esta cuestión, los gallegos otorgan un 7,11 y un 6,8 a las instituciones en las que tienen más confianza: las fuerzas y cuerpos de seguridad y el ejército.