El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha intervenido en la Asamblea General de la ONU con un código QR en la solapa de la americana del traje. El código lleva a una página web con imágenes explícitas y sangrientas de las matanzas de Hamás, perpetradas el 7 de octubre de 2023. Al escanear y abrir el código QR aparece un mensaje de advertencia. En él se indica que la página tiene "contenido explícito" y "violencia extrema". La página web que el primer ministro israelí ha llevado a Nueva York se publicita como una "documentación de los crímenes contra la humanidad" cometidos en la "masacre de Hamás" del 7 de octubre de 2023, en la que según asegura la página, "más de 1.000 civiles inocentes fueron masacrados".Netanyahu está siendo investigo por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y ha pedido su detención. Los jueces de la CPI sostienen que hay "motivos razonables" para creer que es responsable de crímenes de guerra y lesa humanidad.En la web a la que da paso el código QR y a la que se accede sin restricciones, se muestran imágenes de soldados con los rostros desfigurados y el pecho bañado en sangre. También fotos y vídeos de la masacre en el festival de música de Reim, donde hubo 364 asesinados y 40 secuestrados. En las imágenes se puede ver sangre en los inodoros portátiles, filas de cadáveres con visibles heridas de bala y también cuerpos y objetos calcinados.La web también recuerda las cifras de aquel ataque: más de 1.200 muertos, más de 6.000 heridos y 253 secuestrados.Israel también ha desplegado una campaña propagandística por toda la ciudad de Nueva York, que incluye desde camiones a dos carteles en Times Square donde se lee "recuerden el 7 de octubre"."Os traeremos de vuelta a casa"Netanyahu se ha dirigido a los rehenes que siguen retenidos en Gaza para prometerles que intentaría "traerlos de vuelta a casa" con un mensaje emitido en los altavoces instalados en las últimas horas y en los teléfonos móviles. "Gran parte del mundo no recuerda el 7 de octubre, pero nosotros sí lo recordamos", ha afirmado Netanyahu.El primer ministro ha recordado los nombres de los rehenes que siguen en la Franja de Gaza, incidiendo en que 20 de los 48 están aún con vida. A ellos se ha dirigido en hebreo, con la esperanza de que puedan escucharle gracias a los altavoces que el Ejército israelí ha instalado para difundir el mensaje en el enclave palestino y a la supuesta manipulación de los teléfonos móviles activos en la Franja."No descansaremos hasta traeros de vuelta a casa", ha prometido, para acto seguido reclamar a Hamás que libere "ya" a los rehenes.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com