Con la llegada del otoño, Guadarrama vuelve a vestirse de fiesta. Del 28 de septiembre al 5 de octubre, la localidad madrileña celebra sus tradicionales Fiestas Patronales en honor a San Miguel y San Francisco 2025, una semana de reencuentro con las raíces, la música, los encierros y el bullicio de las peñas, en uno de los eventos más esperados del calendario serrano. Las calles se llenan de color, las carpas se animan con orquestas, los más pequeños corren tras los cabezudos y los encierros ponen el pulso a prueba cada mañana. Un programa extenso y para todos los públicos convierte esta fiesta en un punto de encuentro imprescindible para vecinos y visitantes. El domingo 28 de septiembre será el pistoletazo de salida oficial de las fiestas con el esperado pregón , que este año correrá a cargo del doctor Antonio Romero Vilches. Tras el chupinazo y la concentración de peñas, la música se apoderará de la noche con un tributo a La Oreja de Van Gogh y una sesión de DJ con Hit FM Party. La música es uno de los grandes pilares del programa festivo. La carpa del aparcamiento de la calle La Sierra será el epicentro de los conciertos gratuitos, entre los que destaca la actuación de Merche, el viernes 3 de octubre a las 22:30 horas. Además, habrá tributos, orquestas y DJs todas las noches: -Orquesta Slabón (martes 30) -Orquesta Voltaje Nova Show (miércoles 1) -Orquesta Anaconda (viernes 3) -Espectáculo «Las Divas» y tributo a El Último de la Fila (sábado 4) Guadarrama mantiene viva su tradición taurina, con encierros todos los días desde el lunes 29 de septiembre al domingo 5 de octubre. También habrá sueltas de vaquillas y hasta cuatro novilladas en la Plaza de Toros: - 29 de septiembre: novillada sin picadores (ganadería Jandilla) - 3, 4 y 5 de octubre: novilladas con picadores (ganaderías Cuadri, El Retamar y Gabriel Rojas) Los festejos taurinos arrancan incluso de madrugada, como la vaquilla nocturna del lunes 29 a la 01:00 h. Niños, familias y mayores encontrarán su espacio dentro del programa: - Para los más pequeños: Encierros infantiles Cuentacuentos Concursos de dibujo Talleres de globoflexia y pintacaras Espectáculos como «Cirqueando» y «Humor Amarillo» Gymkanas y juegos tradicionales -Para los mayores: Degustación de huevos con chistorra (martes 30) Comida del Mayor en la carpa de La Sierra Gastronomía y ambiente peñista La cocina popular también tiene su lugar destacado: 29 de septiembre: reparto de patatas con carne 5 de octubre: VIII Concurso de escanciado de sidra Villa de Guadarrama 4 de octubre: tradicional chocolatada Las peñas dinamizan el ambiente con concursos (como el de tirachinas), fiestas temáticas (Remember, Holi...) y pasacalles musicales con charangas. Del 22 de septiembre al 6 de octubre: el aparcamiento de la calle La Sierra estará cerrado. No se podrá aparcar ni circular en las calles La Sierra, Pajares y parte de Doctor Federico Rubio desde el 26 de septiembre a las 06:00 h hasta el 6 de octubre a las 10:00 h. Como alternativa, se habilita un aparcamiento provisional en Los Pradillos, junto a la plaza de toros. Actividades posteriores 10 de octubre: XII Jornadas de Parapsicología 7 de noviembre: Gala de los Premios de la Feria Taurina «Torre de Guadarrama». Enclavada en plena Sierra madrileña, Guadarrama es mucho más que un destino de fin de semana. Durante sus fiestas, se convierte en un hervidero de tradiciones, cultura y celebración colectiva. Una oportunidad perfecta para redescubrir este lugar conserva un puente romano y está rodeado de pinares. ¿Te animas a vivirlo? Guadarrama te espera con los brazos abiertos.