Colombia insta a ciudadanos a realizar nuevo registro obligatorio para viajar a Europa

Wait 5 sec.

Colombia insta a ciudadanos a realizar nuevo registro obligatorio para viajar a Europa | Internacional | PortafolioInternacional27 sept 2025 - 4:37 p. m.Jessika Rodríguez M.Con este sistema, los países europeos buscan facilitar y agilizar el cruce de fronteras al movilizarse por el continente. ViajesiStockLos colombianos que viajen a Europa deberán registrarse en el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés), que comenzará a operar el próximo 12 de octubre en 29 países europeos, informó este sábado la Cancillería.(Lea más: Gobierno alemán reafirma su apoyo a Israel pese a la creciente presión social)El sistema, de carácter automatizado, sustituirá el sellado manual de pasaportes y registrará en los controles fronterizos de aeropuertos, puertos y pasos terrestres datos biométricos como huellas dactilares e imagen facial, además de información personal básica y del documento de viaje.Con este sistema, los países europeos buscan facilitar y agilizar el cruce de fronteras al viajar, prevenir la migración irregular y aumentar la seguridad en el espacio Schengen, integrado por los 27 de la Unión Europea, más Liechtenstein y Suiza.Según la Cancillería, el EES está diseñado para "registrar los datos personales de los viajeros que ingresen a los países europeos por estancias de corta duración (hasta 90 días dentro de cualquier período de 180 días)". (Lea más: Los beneficios de las industriales chinas crecen en agosto por primera vez este año)EuropaiStockAsimismo, precisó que "el registro no se realiza antes del viaje: se hace directamente en el puesto de control fronterizo", es decir, en aeropuertos, puertos marítimos y pasos terrestres.Los Estados que implementarán el sistema son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza.La implementación será gradual hasta el 9 de abril de 2026 y "el sistema quedará plenamente operativo a partir del 10 de abril de 2026".   (Lea más: Gigante aéreo: China inaugura puente récord mundial)EFEReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11287EmpresasJusto en la nostalgia: Coca-Cola trae de regreso sus icónicos Hielocos2930IndustriasContrabando de cigarrillos: hueco de $5,3 billones que golpea al fisco y al comercio3751EmpresasRechazo generalizado: 500 líderes firman carta refutando acciones de Petro en EE. UU.4750GobiernoCostos pueden ser inmensos para todos: reacciones tras revocatoria de la visa de Petro5627FinanzasAsí debería ser el aumento del salario mínimo para el 2026, según Fenalco6574GobiernoPetro señala que retiro de su visa a EE. UU. viola las normas de inmunidad de la ONULo que se sabe de la muerte de Luiz Ferraz, director del documental del ChapecoenseConcierto de Kendrick Lamar en el Vive Claro de Bogotá fue cancelado: esto es lo que se sabeMedellín hace épica remontada a Tolima para encaminar la clasificaciónEmpresa vallecaucana celebra 45 años de trayectoria y obtiene reconocimiento especialEstados Unidos revoca la visa del presidente Petro tras polémicas declaraciones