Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz, cineasta y documentalista brasileño, conoció un final que muchos han calificado como inquietantemente paralelo a sus propios proyectos: falleció junto a otras tres personas cuando la avioneta en la que viajaban se estrelló en la región del Pantanal, una zona pantanosa de difícil acceso.El accidenteLa aeronave, un avión ligero del tipo Cessna con matrícula PT-BAN, cayó la tarde-noche del martes 23 de septiembre en la Fazenda Barra Mansa, cerca de Aquidauana. En total, murieron las cuatro personas que iban a bordo: Ferraz; el arquitecto chino Kongjian Yu; el fotógrafo y también cineasta Rubens Crispim Jr.; y el piloto, Marcelo Pereira de Barros.Vea más: Gobierno alemán reafirma su apoyo a Israel pese a la creciente presión socialSegún las primeras averiguaciones, el vuelo se habría realizado de manera irregular. No se tenía permiso para operar en horario nocturno, lo que podría haber sido determinante dado que el accidente ocurrió después de las 6 p.m. (hora local), cuando ya no había luz sostenible para vuelos sin los equipos adecuados.Se investiga también si el avión funcionaba como táxi-aéreo clandestino, lo cual implicaría incumplimientos en regulaciones de aviación civil.Su obra y la coincidencia simbólicaFerraz tenía una destacada carrera en documentales y producciones de no ficción. Uno de sus trabajos más reconocidos fue 'Dossiê Chapecó: O Jogo por Trás da Tragédia', una serie de cuatro episodios producida para WBD/HBO que exploraba las causas, responsabilidades y consecuencias del accidente aéreo que en noviembre de 2016 involucró al equipo de fútbol Chapecoense y dejó 71 fallecidos entre jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y periodistas. Esa producción lo llevó a una nominación al Emmy Internacional.Vea más: Los beneficios de las industriales chinas crecen en agosto por primera vez este añoLo que muchos observan ahora es la trágica ironía de que alguien cuya obra denunciaba fallas en vuelos, negligencias y riesgos en la aviación, perdiera la vida en circunstancias que aún están siendo investigadas, en un accidente aéreo. Esa similitud entre tema artístico-documental y destino personal ha generado resonancia mediática, tanto en Brasil como internacionalmente.Organismos oficiales ya han iniciado investigaciones. El Cenipe (Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos) y las autoridades locales del Mato Grosso do Sul han sido activados para recabar pruebas, determinar las condiciones del vuelo, la capacidad operativa del avión, el cumplimiento de autorizaciones de vuelo nocturno y otros posibles fallos. Se espera que el informe final arroje luz sobre si existieron negligencias técnicas, operativas o administrativas.Vea más: La ONU restablecerá sus sanciones contra Irán por su programa nuclearPara el mundo audiovisual, la muerte de Ferraz representa una pérdida importante, no solo en cuanto a producción cultural, sino también en cuanto a voces que cuestionaban sistemas, exponían verdades incómodas y buscaban justicia a través del cine documental. Sus colegas lamentan el hecho y destacan que su obra estaba marcada por un compromiso con la investigación, la ética y el rigor narrativo.VALENTINA DELGADILLO ABELLOPeriodista de Portafolio