Rechazo generalizado: 500 líderes firman carta refutando acciones de Petro en EE. UU.

Wait 5 sec.

Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos tomara la decisión de revocarle la visa al presidente de la República, Gustavo Petro, debido a sus actuaciones incitando a la violencia. Se reunieron más de 500 firmas de gremios económicos, líderes, expertos, académicos, excodirectores del Banrep, exministros de Hacienda, entre otras personalidades para rechazar el actuar del jefe de Estado en Estados Unidos.Le puede interesar:  Secretario jurídico de Petro renuncia a su visa de EE. UU. como símbolo de solidaridadEn la misiva, señalan que es inaceptable el comportamiento que adoptó Petro en las calles de Nueva York.“Los abajo firmantes, ciudadanos colombianos y representantes de organizaciones civiles colombianas, nos permitimos rechazar enfáticamente las declaraciones hechas por el presidente Gustavo Petro en la ciudad de Nueva York en las cuales hace un inaceptable llamado a las fuerzas militares de los Estados Unidos a desobedecer a su comandante máximo y presidente de ese país”, dijeron.Además, refutaron el actuar de activista que presentó en el país norteamericano. Resaltaron que esto no representa a los millones de colombianos que guardan el respeto a otras naciones y a la misma Constitución Política del país.“Es totalmente inaceptable que el presidente de Colombia actuando en forma irresponsable y definitivamente irrespetuosa, desde las calles de Nueva York en visita oficial de Colombia a Naciones Unidas se presente como agresivo activista incitando a las fuerzas militares de los Estados Unidos a cometer un acto de rebelión contra el gobierno de ese país. Debemos rechazar contundentemente esta actitud, y debemos: expresarle al mundo que no representa la voz de millones de colombianos que creemos en el respeto hacia las otras naciones, en la diplomacia y en la necesidad de cumplir no solo la constitución de nuestro país, sino con la constitución de los países amigos y aliados de Colombia”, se resalta en otro aparte.Presidente Gustavo Petro en Nueva YorkJuan Cano - Presidencia‘No tiene sentido alimentar nuevas violencias en los asuntos internos de otro país’Dentro de la carta enviada al mandatario y a toda la opinión pública se hizo un llamado con el fin de que Petro deje de alimentar nuevas violencias y deje de intervenir en los asuntos de otros países.“Más allá de las razones humanitarias que millones de personas en el mundo compartimos, y del llamado urgente a que las naciones busquen siempre soluciones dialogadas y pacíficas a los conflictos, protegiendo a la población civil de los horrores de la guerra, resulta claro que no tiene sentido alimentar nuevas violencias, menos aun interviniendo en los asuntos internos de otro país”, se exalta de la misiva.Y agregaron: “Igualmente le solicitamos al presidente de la Republica responsabilidad y el cumplimiento de la Constitución en el manejo de las relaciones internacionales, entendiendo las consecuencias de sus actos sobre la Nación, los ciudadanos y familias colombianas”.Vale mencionar que dentro de los gremios económicos que firmaron la carta se encuentran: Bruce Mac Master de la Andi, Jaime Alberto Cabal de Fenalco, Germán Bahamón Jaramillo de Fedecafe, Juan Martín Caicedo Ferrer de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Camilo Nariño Alcocer de la Asociación Colombiana de Minería –ACM, Jorge Enrique Bedoya Vizcaya de la SAC, Gonzalo Moreno Gómez de Fenavi, Alberto Samuel Yohai de la CCIT, Augusto Solano Mejía de Asocolflores, Guillermo Herrera de Camacol, Shenny Gonzalez Uribe de Asobolsa, Maria Claudia Lacouture de Amcham Colombia, entre otros.Presidente Gustavo Petro en Nueva YorkJuan Cano - Presidencia¿Por qué le revocaron la visa a Petro?La revocatoria de la visa al mandatario se realizó luego que se diera por terminada la cumbre de presidentes realizada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). El jefe de Estado salió a caminar por las calles de New York y convocó protestas e instó a los soldados del país norteamericano para obedecer sus órdenes y a la violencia.Además, Petro estuvo en medio de una protesta contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y allí hizo un llamado para “configurar un ejército más poderoso que el de Israel y Estados Unidos juntos” para poder liberar al pueblo palestino.También les ordenó a los embajadores y cónsules de Colombia en el mundo iniciar una cruzada diplomática y que a su regreso al país buscará voluntarios, preferiblemente con experiencia militar, para poner la experiencia colombiana al servicio del pueblo de palestina.LEIDY JULIETH RUIZ CLAVIJOPeriodista de Portafolio