Luego que el Gobierno de los Estados Unidos tomara la decisión de revocarle la visa al presidente de la República, Gustavo Petro, desde la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, se dijo que con esta acción se refleja una inconformidad significativa de EE.UU. con el mandatario.Le puede interesar: Revocatoria de visa, descertificación y tensiones diplomáticas: casos Samper y Petro“Sobre la revocatoria de la visa al presidente Petro por parte de los Estados Unidos, se trata de una decisión diplomática que evidencia una inconformidad significativa del Gobierno de los Estados Unidos frente al irrespeto e intervención en los asuntos internos de ese país por parte del Presidente de Colombia”, dijo María Claudia Lacouture, presidente de Amcham.Además, dijo que en lo práctico no rompe relaciones ni define por sí sola la política bilateral. Aun así, añade de forma importante tensión a una relación ya compleja y no facilita su conducción.“La Jefatura de Estado obliga anteponer, sin excepción el interés nacional sobre cualquier ideología”, mencionó la dirigente gremial.Entre tanto, advirtió que si el presidente Petro persiste en generar choques externos y en sobreponer su ideología al interés de todos los colombianos, puede sobrevenir respuesta de la comunidad internacional en donde se puede incluir eventuales sanciones cuya responsabilidad debe recaer en su gobierno, aunque los costos pueden terminar afectando a todos los colombianos.“Hacemos un llamado a la responsabilidad y al cumplimiento del deber constitucional del Presidente en proteger la vida, los derechos y la seguridad de los colombianos, resguardar la soberanía y la reputación internacional del país y representarlo con prudencia y apego a la Constitución y a nuestros compromisos internacionales”, puntualizó.Presidente Gustavo Petro en Nueva YorkJuan Cano - PresidenciaLa revocatoria de la visa al mandatario se realizó luego que se diera por terminada la cumbre de presidentes realizada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). El jefe de Estado salió a caminar por las calles de New York y convocó protestas e instó a los soldados del país norteamericano para obedecer sus órdenes y a la violencia.Recomendado: Nueva tensión Petro-Trump revive temores para el país: estas son las razonesAdemás, Petro estuvo en medio de una protesta contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y allí hizo un llamado para “configurar un ejército más poderoso que el de Israel y Estados Unidos juntos” para poder liberar al pueblo palestino.También les ordenó a los embajadores y cónsules de Colombia en el mundo iniciar una cruzada diplomática y que a su regreso al país buscará voluntarios, preferiblemente con experiencia militar, para poner la experiencia colombiana al servicio del pueblo de palestina.LEIDY JULIETH RUIZ CLAVIJOPeriodista de Portafolio