Comienza la cuenta atrás para el regreso a la Luna con la misión Artemis II, esta es la fecha prevista por la NASA

Wait 5 sec.

La misión lunar Artemis II lanzará una cápsula Orión a la órbita lunar en unos meses. Una vez verificado su correcto funcionamiento, transportará cuatro astronautas a la Luna en la próxima misión Artemis III, programada para 2027.Detalle del polo sur lunar. Crédito: NASA GSFC Scientific Visualization StudioFaltan menos de cinco meses para el lanzamiento de la misión Artemis II. El objetivo de la misión es llevar a cuatro astronautas a la órbita lunar durante unos diez días. Desde 1972, exactamente desde la misión Apolo 17, el hombre no había vuelto a la Luna.La misión Artemis II es una misión preparatoria para una misión posterior, denominada Artemis III (ya en fase avanzada de preparación), en la que se llevará a cabo el alunizaje y, por lo tanto, el descenso de astronautas al suelo lunar.Los cuatro astronautas seleccionados para la misión Artemis II son el comandante Reid Wiseman, el piloto Victor Glover y dos especialistas de misión, Christina Koch y Jeremy Hansen. Los tres primeros astronautas pertenecen a la NASA, mientras que el cuarto representa a la Agencia Espacial Canadiense.Foto de grupo de los cuatro astronautas seleccionados para las misiones Artemis II y III.El nombre de la cápsula que transportará a los astronautas lo eligen, según la tradición, los propios astronautas que la utilizarán. En este caso, los cuatro astronautas han elegido el nombre "Integrity" (Integridad).El vehículo espacial, bautizado con el nombre de "Integrity", es una cápsula Orion reutilizable construida por la NASA para las misiones Artemis. El primer lanzamiento sin tripulación hacia la Luna tuvo lugar con la misión Artemis I el 16 de noviembre de 2022. La propia NASA escribe: "El nombre Integrity encarna los principios de confianza, respeto, honestidad y humildad que caracterizan a la tripulación y a los numerosos ingenieros, técnicos, científicos, planificadores y soñadores necesarios para el éxito de la misión". El nombre también es un homenaje al gran esfuerzo integrado, desde los más de 300 000 componentes de la nave espacial hasta las miles de personas de todo el mundo que deben unirse para viajar a la Luna y volver, inspirar al mundo y trazar el rumbo para una presencia a largo plazo en la Luna.Una carrera contra el tiempoEl lanzamiento de la misión Artemis II estaba previsto inicialmente para abril de 2026. La NASA está haciendo todo lo posible por avanzarla, precisamente al mes de febrero, para adelantarse a China, que también lanzará su propia misión a la Luna con el transbordador Mengzhou. Los responsables de las mayores empresas involucradas en esta carrera hacia la Luz comparten la opinión de que "los países que lleguen primero dictarán las reglas del juego en la Luna".Solo que, mientras la NASA debe hacer frente al efecto de los recortes en investigación impuestos por la administración Trump, China avanza según lo previsto.Representación de la cápsula lunar Orión, llamada "Integrity". Crédito: NASAEl proyecto relativo al regreso a la exploración lunar consiste en llevar a cabo misiones no desde la Tierra, sino desde una estación espacial, la Gateway, que orbita alrededor de la Luna. Se trataría de una estación en cierto modo comparable a la Estación Espacial Internacional (ISS) que orbita alrededor de la Tierra.El próximo será el Artemis IIIEl objetivo de la misión Artemis III será llevar a una tripulación a la superficie de la Luna, concretamente a la región polar sur. Mientras dos astronautas descenderán a la superficie y permanecerán allí durante unos 5-6 días, otros dos astronautas permanecerán a bordo del complejo orbital Gateway.Artículo relacionadoLa NASA avisa: "el Sol está mucho más activo de lo que se creía y esto puede tener importantes efectos en la Tierra"Será la primera misión en llevar a una mujer al satélite, la astronauta Christina Koch. La misión en la superficie se llevará a cabo con el HLS (Human Landing System). Los dos astronautas en la superficie lunar realizarán una serie de observaciones científicas, incluyendo el muestreo del hielo de agua. Antes de la llegada del HLS, se colocarán algunos equipos adicionales en la superficie.