Banco Revolut revela estrategia para entrar a Colombia: Lanzará todos sus servicios globales desde el primer día. Imagen: tomada de revolut.comCon más de 60 millones de usuarios en 39 países, el banco digital Revolut ultima los detalles para su desembarco en Colombia, donde promete una oferta para lanzar simultáneamente el portafolio completo de servicios que lo ha convertido en un fenómeno en Europa y otras regiones.A diferencia de otros neobancos que escalan gradualmente, Revolut llegará con toda su artillería financiera y de beneficios desde el primer día para el mercado colombiano.«Vamos a traer lo mejor de Revolut, que es esa misma aplicación que utilizan en Francia o en España, pero la podemos traer acá a Colombia para prestarles esos servicios financieros globales distintivos a los colombianos», afirmó Carlos Urrutia, gerente general de Expansión Global de Revolut, en entrevista exclusiva con Valora Analitik.La estrategia se basa en una plataforma tecnológica diseñada desde sus inicios para cruzar fronteras y adaptarse con agilidad a diferentes regulaciones y necesidades locales. «No tenemos que llegar a cada país a armar todos los productos desde cero. Tenemos una serie de productos ya desarrollados para el mundo que se adaptan para las necesidades de cada país», explicó Urrutia.¿Qué encontrarán los colombianos en la app del bando digital Revolut? Urrutia detalló los pilares del lanzamiento:Cuenta local y multimoneda: Los usuarios podrán abrir una cuenta en pesos colombianos (COP) sin costos de apertura ni mantenimiento, y gestionar depósitos en otras divisas con facilidadTarjetas de crédito y débito: El banco emitirá tarjetas, inicialmente con la franquicia Visa, integradas con la cuenta multimoneda para gastos locales e internacionales.Servicios de cambio y transferencias: Una de las fortalezas históricas de Revolut son las transacciones internacionales con tipos de cambio preferenciales y transferencias transfronterizas instantáneas y gratuitas o a bajo costo.Crédito de consumo: La plataforma incluirá productos de libre inversión, priorizando, según Urrutia, la seguridad y responsabilidad en la gestión de la cartera.Programa de lealtad y beneficios «Revolut Perks»: Este es uno de los diferenciadores. La aplicación integrará servicios complementarios no financieros, como la reserva de hoteles con descuentos exclusivos, directamente embebidos en la plataforma. «Son servicios adyacentes que enriquecen el servicio financiero y lo hacen más atractivo», añadió el ejecutivo.Banco Revolut revela estrategia para entrar a Colombia: Lanzará todos sus servicios globales desde el primer día. Imagen: tomada del Facebook de RevolutPlanes por suscripción de Revolut: Desde cero costos hasta «Ultra»El neobanco Revolut estructurará en Colombia su oferta en planes escalables, una estrategia que le ha permitido servir a diversos segmentos demográficos en otros mercados para que los clientes tengan una suscripción que les genera beneficios automáticos.Los planes se dividen en:Plan Estándar: Será gratuito, sin costos de apertura ni mensualidad, ideal para usuarios que busquen funcionalidades básicas sin compromisos.Planes Premium (Premium, Metal, Ultra): Estos planes de suscripción mensual ofrecerán beneficios incrementales, como tarjetas de materiales premium (incluyendo metal), mayores límites en transacciones internacionales, seguros de viaje y acceso a los beneficios más exclusivos del programa de lealtad. «Esta propuesta nos permite servir a todos los segmentos poblacionales», señaló Urrutia.Los precios y el contenido exacto de cada plan para Colombia se están definiendo, ya que, como explicó el ejecutivo, «los servicios complementarios que le interesan al colombiano no son los mismos que le interesan al español o al francés».¿Qué beneficios tiene y cuánto cuesta el plan premium de Revolut?En otros mercados en los que ya opera Revolut, por ejemplo, la suscripción Ultra incluye beneficios como accesos premium a salas VIP en cientos de aeropuertos, cashback, retiros mensuales globales hasta por 2.000 euros sin comisión, cambio de divisas ilimitado sin comisión, rentabilidad de 4,50 % anual en la cuenta de ahorros, transferencias internacionales ilimitadas sin fees adicionales, acumulación de puntos por compras, 3 GB por mes en una eSIM global, recomendaciones de inversión, protección en viajes.Recomendado: Cada vez son menos los bancos que registran pérdidas en Colombia: así está el ranking de entidadesAdemás, suscripciones sin costo a:El periódico Financial Times; reservas en gimnasios, entradas a las miles de instalaciones globales de WeWork, Tinder Gold, spa y masajes; acceso a una VPN global de NordVPN para la protección de su información; uso PRO de la herramienta de Inteligencia Artificial (IA) Perplexity; entrenador personal de ejercicio basado en IA, entre otros.Para esos mercados en donde ya opera, el plan Ultra de Revolut tiene un costo para sus clientes de aproximadamente 45 euros por mes. Ese precio tiene un descuento si se paga por año.Expansión en América Latina: Brasil como punta de lanzaEl camino a Colombia está pavimentado por la experiencia en la región. Revolut opera en Brasil, donde lanzó su propuesta de valor completa a principios de 2024.«Hemos visto una evolución muy interesante, no solo en la adquisición de nuevos clientes, sino en su activación y retención», comentó Urrutia, aunque no reveló cifras específicas.El siguiente paso será México, donde ya cuenta con la licencia bancaria y se encuentra en la fase final de auditoría regulatoria, con un lanzamiento proyectado para el primer semestre de 2025.Operación 100 % digital y liderazgo localAl igual que en todos los mercados, Revolut operará en Colombia de forma completamente digital, sin oficinas físicas. Para el manejo de efectivo, los usuarios podrán retirar dinero en cualquier cajero automático del país con su tarjeta Revolut.Urrutia también destacó una iniciativa global de la compañía: el rediseño de cajeros electrónicos con funcionalidades avanzadas para ingresar y retirar dinero, que eventualmente podrían llegar al país.La operación local estará liderada por Diego Caicedo, nombrado CEO para Colombia. Caicedo es un emprendedor con experiencia en el sector Fintech, conocido por ser cofundador de Klym, una plataforma de crédito para empresas que abrió operaciones en Chile, Colombia y Brasil.Proceso regulatorio y horizonte de lanzamiento en ColombiaRevolut solicitó formalmente una licencia bancaria en Colombia. Urrutia calificó el diálogo con la Superintendencia Financiera como «un buen proceso» y afirmó que el objetivo es obtener la autorización final para poder lanzar operaciones a mediados o finales de 2026. «Los tiempos siempre los marca el regulador», concluyó.—