Expropian un casco de bodega centenario en Jerez: saldrá a subasta a precio de saldo para VPO

Wait 5 sec.

Un casco de bodega centenario que llevaba décadas en desuso, con serio riesgo de derrumbe y que, de hecho, ya sufrió desprendimientos el pasado año a raíz de las fuertes lluvias, saldrá a subasta a precio de saldo tras ser expropiado por el Ayuntamiento de Jerez.Dicha finca estaba a la venta hasta hace no mucho en portales inmobiliarios como Idealista, a un precio de medio millón de euros, y ahora, en cambio, verá reducido su precio en el mercado de forma exponencial.Según ha anunciado el propio Consistorio jerezano este lunes, la junta de gobierno local ha iniciado un nuevo procedimiento de venta forzosa de una finca incluida en el Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas, que será el primero que introduzca como nuevo criterio de adjudicación la construcción de vivienda protegida por parte del adjudicatario, por lo que las ofertas que incluyan este compromiso obtendrán una mayor puntuación y tendrán por tanto más opciones de adjudicación de la finca en cuestión.Situado en la calle Sancho Vizcaíno, 20, y con fachada a Ronda Muleros y plaza del Cristo de la Expiración, en el barrio de San Miguel, el inmueble tendrá un precio de salida de 189.167 euros. Se trata de un antiguo casco de bodega de grandes dimensiones que lleva mucho tiempo abandonado y que presenta un grado alto de deterioro, por lo que, al igual que en ocasiones anteriores, la puesta en el mercado de esta finca va a contribuir a mejorar la trama urbana del centro histórico y a eliminar un espacio muy degradado. Parte de la fachada del casco de bodega que da a la plaza del Cristo de la Expiración, en el barrio de San Miguel de Jerez.   MANU GARCÍAUna pieza clave en el barrio de San MiguelIgualmente, con esta licitación se da respuesta a una solicitud formulada en el seno de la Mesa del Centro Histórico. El expediente describe este inmueble como un “gran casco bodeguero catalogado, de 1.890 metros cuadrados de superficie, con imponente presencia urbana, que remata la manzana entre la calle Sancho Vizcaíno y Ronda Muleros, conformando la fachada a la plaza del Cristo de la Expiración, y de cronología predominante del siglo XIX; se divide en dos conjuntos edificatorios: un casco de bodega a dos aguas con una superficie aproximada de 1400 metros cuadrados,  y una edificación desarrollada en dos plantas con patio central.Así pues, con este nuevo procedimiento de venta forzosa —el octavo en lo que va de mandato— "ofrecemos la oportunidad de seguir recuperando el patrimonio bodeguero de la ciudad, ya que, al ser un edificio con grado de catalogación de ‘Interés genérico’, las obras que se ejecuten deben ser respetuosas con este alto grado de catalogación", ha informado el Ayuntamiento.Nuevo criterio de valoraciónComo ya anticipara la alcaldesa, María José García-Pelayo, a partir de ahora, se convocarán licitaciones en las que se incluirá el nuevo criterio de adjudicación de dar a la finca un destino de vivienda de protección oficial, al objeto de animar a los promotores a construir este tipo de vivienda en sus propuestas.Este criterio de adjudicación se suma a otros igualmente novedosos que se vienen aplicando desde principios de legislatura, consistentes en destinar la futura edificación de la finca a un uso residencial, así como el de mayor número de viviendas de al menos dos dormitorios, en las futuras edificaciones.Cabe recordar que a mediados de este mes la junta de gobierno local aprobó la convocatoria de licitación para la venta del inmueble de la calle Francos 29, que también se va a destinar a  vivienda protegida, si bien, en este caso, no se trata de una finca sometida a venta forzosa, sino de un edificio de propiedad municipal que fue adquirido mediante un procedimiento de expropiación.