Descúbralo primero: el destino natural de Colombia que no está en las guías turísticas

Wait 5 sec.

Se trata de un lugar poco conocido y casi invisible en los mapas turísticos habituales de Colombia. La mayoría de los viajeros extranjeros ni siquiera lo consideran en sus rutas, pero quienes han tenido la fortuna de visitarlo descubren un verdadero tesoro natural, lleno de paisajes impresionantes y una belleza que cautiva a todo aquel que se acerca. Descubra dónde queda. Se trata del Parque Nacional Natural Ensenada de Utría, ubicado en la región del Chocó, sobre la costa del Pacífico colombiano.Su acceso principal es desde el municipio de Nuquí, y su extensión abarca selvas tropicales, playas vírgenes y manglares, ofreciendo un ecosistema único en el país. A pesar de su riqueza natural, Ensenada de Utría no es muy conocido entre los turistas extranjeros.Según indica la página oficial de los parques del país, su ubicación remota, la limitada infraestructura de transporte y la escasa promoción internacional hacen que la mayoría de los viajeros no lo incluyan en sus rutas. Como resultado, recibe relativamente pocos visitantes cada año, lo que permite disfrutar de su tranquilidad y de una experiencia más íntima con la naturaleza, lejos del turismo masivo.El parque destaca por su exuberante biodiversidad: playas de arena blanca, aguas cristalinas, selvas densas y una gran variedad de fauna y flora. Es hogar de ballenas jorobadas, aves exóticas y especies endémicas, convirtiéndolo en un verdadero paraíso para quienes aman la naturaleza.​ (LEA MÁS: En Bélgica lo adoran: Colombia exporta cada vez más este producto que aman en el mundo)Parque Nacional Natural Ensenada de UtríaFuente: Parques Nacional Naturales de Colombia- Página Oficial¿Qué época es mejor para visitar este Parque?La mejor época para visitar el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría es durante la temporada seca, entre julio y octubre, cuando las lluvias son menos intensas y resulta más sencillo recorrer playas, senderos y selvas. Si desea observar las ballenas jorobadas, los meses de julio a noviembre son ideales, ya que llegan a estas costas para reproducirse y dar a luz.Tal como menciona ProColombia, para acceder al parque, lo más habitual es tomar un vuelo hacia Nuquí desde Medellín o Bogotá, y desde allí abordar una lancha que lo llevará directamente al área protegida. Este recorrido no solo permite llegar con seguridad, sino que también le ofrece la oportunidad de disfrutar de la belleza natural del Pacífico colombiano desde el mar.​(LEA MÁS: Un estudio lo descubrió: el día de la semana que los colombianos comen más arepas)¿Qué otras zonas se pueden visitar cerca de Utría?Cerca del Parque Nacional Natural Ensenada de Utría hay varios lugares que pueden complementar su visita:1. Nuquí: Este pequeño pueblo costero es la puerta de entrada al parque. Aquí puede disfrutar de la gastronomía local, playas tranquilas y conocer la cultura afrocolombiana de la región.2. Termales de Jurubirá: A pocos kilómetros de Nuquí, estas aguas termales ofrecen un espacio de relajación rodeado de naturaleza, ideal después de recorrer senderos y playas.3. Playa Guachalito: Otra playa cercana con arenas blancas y aguas cristalinas, perfecta para caminar, nadar o simplemente disfrutar del paisaje.4. Bahía Solano: Aunque un poco más alejada, es un excelente lugar para el avistamiento de ballenas y aves, y para explorar selvas y cascadas cercanas.​