Esta es la plataforma de apuestas que opera de forma ilegal y que buscan prohibir | Empresas | Negocios | PortafolioEmpresas29 sept 2025 - 10:15 a. m.Johana LorduyFecoljuegos también alertó que este portal opera con dinero digital como Bitcoin, medios de pago que no están autorizados en Colombia. Apuestas en línea.iStockLa Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) solicitó formalmente a Coljuegos el bloqueo inmediato de la plataforma internacional Polymarket.com, que opera sin autorización en el país ofreciendo apuestas digitales sobre resultados electorales.Lea también: ('Hemos alcanzado el punto de equilibrio en flujo de caja': WOM)En una carta dirigida al presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, el gremio advirtió que estas plataformas vulneran de manera grave la legislación colombiana. La Ley 643 de 2001 establece que solo están autorizadas modalidades como casino, ruleta, bingo, póker y apuestas sobre eventos deportivos reales. Las apuestas de carácter político no están contempladas en la regulación vigente y, por lo tanto, su operación constituye una actividad ilegal que puede derivar en sanciones administrativas, procesos legales e incluso consecuencias penales.“Plataformas como Polymarket se autodenominan mercados de predicción y permiten apostar sobre elecciones presidenciales y legislativas sin controles de acceso, verificación de edad ni medidas de juego responsable. Esto no solo configura una operación ilegal, sino que representa un riesgo directo para la democracia al abrir la puerta a la manipulación de tendencias de opinión, la compra de encuestas y la desinformación en procesos electorales”, señaló Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos.Lea también: ('El talento colombiano es nuestra materia prima': Sanofi Bogotá Hub)El gremio también alertó que estos portales operan con dinero digital como Bitcoin, medios de pago que no están autorizados en Colombia para juegos de suerte y azar. Según Fecoljuegos, esto incrementa los riesgos en materia de trazabilidad, lavado de activos y protección al consumidor, debilitando los principios de transparencia y legalidad que caracterizan al sector formal.“Desde Fecoljuegos solicitamos a Coljuegos y a las autoridades competentes la adopción de medidas inmediatas para frenar esta actividad ilegal, proteger a los consumidores y garantizar la transparencia del sistema democrático. El juego legal en Colombia se desarrolla bajo estricta supervisión estatal, aporta directamente al sistema de salud y garantiza entornos seguros para los usuarios. No podemos permitir que plataformas sin control vulneren la confianza ciudadana ni desvíen recursos que deben beneficiar al país”, concluyó Montero Cárdenas.JOHANA LORDUYPeriodista de PORTAFOLIO Reciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11812SocialesLa profesión mejor pagada en Colombia que casi nadie estudia, según la IA21146SocialesParece insignificante, pero por esto podría terminar preso: en Bogotá dan hasta 8 años3703Comercio¿Por qué el tinto de greca está tan caro en Colombia?4702CrecimientoInversión en vivienda reemplazará al consumo como motor del PIB5587EnergíaProyecto que ajusta metodología de cálculo de reservas petroleras despierta sospechas6512IndustriasContrabando de cigarrillos: hueco de $5,3 billones que golpea al fisco y al comercioLos 11 productos básicos que más van a aumentar antes de fin de año, según la IACelsia y Brookfield se asocian para crear una nueva compañía enfocada en soluciones de eficiencia energéticaBogotá cerró la Semana de la Bicicleta con gran acogida históricaColombianos deberán registrarse en el nuevo sistema biométrico europeo para poder entrar al continenteMadre denuncia que su hija de 6 años fue víctima de abuso sexual en varias ocasiones en Bogotá