La Aemet anuncia un cambio drástico del tiempo en España tras las lluvias torrenciales: se instala el anticiclón en estas zonas del país

Wait 5 sec.

Las lluvias torrenciales provocadas por el paso de la borrasca ex-Gabrielle no han dado tregua en las últimas horas a muchas regiones de España. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se veía obligada este pasado lunes a activar los avisos rojos en Tarragona, Valencia y Castellón por precipitaciones extremas, posibles inundaciones y crecidas de río, alertando de «peligro extraordinario» a los residentes de estas provincias. Aunque los avisos se seguirán prolongando este martes 30 de septiembre en muchas regiones, la situación irá mejorando conforme el temporal vaya avanzando esta semana. Así lo ha advertido el organismo, que ha rebajado el nivel de sus alertas en muchas provincias de nuestro país para esta jornada donde las lluvias seguirán siendo protagonistas en las próximas horas. A pesar de ello, este episodio de precipitaciones fuertes y persistentes tiene las horas contadas. Y es que, según recoge la Aemet en sus predicciones, todo apunta a que una dorsal anticiclónica comenzará a imponerse en los próximos días en casi toda la Península, dejando estabilidad y temperaturas en ascenso . La presencia de esta vaguada , que ya ha complicado la situación en muchas zonas de España en las últimas horas, también mantendrá la inestabilidad este martes en el este peninsular, así como en Baleares. A lo largo de la jornada, se esperan cielos nubosos en muchos puntos del Levante , donde también se registrarán las precipitaciones más fuertes del día, en algunos casos acompañadas de tormentas. Todo apunta a que los chubascos seguirán siendo localmente fuertes y persistentes en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares , que volverán a ser las regiones más afectadas por el temporal, con avisos amarillos y naranjas . Aún así, a última hora de la tarde podríamos ver también algunos chubascos dispersos en el Pirineo oriental y, acompañados de tormentas ocasionales , en montaña del tercio sudeste. En el resto de la Península veremos tiempo bastante estable, especialmente en el noroeste peninsular. Se mantendrán los cielos poco nubosos, aunque la Aemet no descarta alguna llovizna ocasional en el Cantábrico . A Canarias también podrían llegar algunas precipitaciones débiles , aunque solo se registrarán en las orientales y medianías de las montañosas. A pesar de que la inestabilidad continuará este martes, las temperaturas máximas irán en aumento en buena parte de la Península y en las mínimas habrá pocos cambios. Tan solo en el interior sur del Levante y en el archipiélago balear podríamos ver termómetros en descenso. También veremos algunas heladas débiles aisladas en cumbres del Pirineo. Será a últimas horas del martes cuando este episodio de lluvias torrenciales comience a remitir parcialmente , según recoge la Aemet. La vaguada empezará a desplazarse previsiblemente hacia el este, retirándose de nuestro paí s para dejar paso a una dorsal anticiclónica que relevará estas lluvias para imponer el tiempo estable en gran parte de la Península Ibérica. Aunque el miércoles regresará la estabilidad y el sol a casi todo el país, algunos puntos de Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha seguirán «bajo la influencia de esta vaguada fría en altura». En estas zonas, la inestabilidad será menos adversa que en días anteriores, pero seguirán registrándose algunos chubascos y tormentas , especialmente en el archipiélago, el norte de Alicante y el sur de Valencia. A partir del jueves, las altas presiones comenzarán a predominar en casi toda la Península y Baleares, donde veremos cielos poco nubosos o con nubes altas . A pesar de ello, la entrada de un flujo de aire húmedo permitirá que se registren algunas lluvias débiles en litorales centrales de Cataluña , así como en montañas de prelitorales mediterráneos y el Pirineo. Todo este cambio drástico en el tiempo vendrá acompañado también de un notable aumento en el interior peninsular , el alto Ebro y Cantábrico interior. Las máximas sí descenderán en el este de Cataluña y también veremos algunas heladas aisladas en cumbres del Pirineo.