La tasa de desempleo en México se ubicó en agosto pasado en 2.9% de la población económicamente activa (PEA), el dato es menor al observado en el mismo mes de 2024, cuando fue de 3.0%, pero es mayor al de 2.8% de julio pasado.LEE ADEMÁS: Economía suspende 670 empresas del programa IMMEX por irregularidadesAsí lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en donde señala que la población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.9% de la PEA.Mientras que, respecto a agosto de 2024, la población desocupada decreció en 274 mil personas y la TD fue menor en 0.1 puntos porcentuales, observó el Instituto.Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.2 millones, 7.1% de la población ocupada, porcentaje menor al 8.0% que se registró en agosto de 2024.Y los trabajadores informales totalizaron 32.6 millones, lo que aumentó la tasa de informalidad al 54.8 por ciento.El INEGI señaló que la población económicamente activa llegó en el octavo mes del año a 61.3 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 58.8% y una población activa menor en 274 mil personas a la de agosto de hace un año.Asimismo, de la PEA, 40.7 millones de personas estuvieron ocupadas durante agosto, lo que significó 249 mil menos que en el mismo mes de un año antes.Por género, la PEA femenina en agosto fue de 24.3 millones y la masculina de 35.2 millones, con una tasa de participación de 45.2% en mujeres en edad de trabajar y de 74.3% en hombres, señaló el INEGI.De igual forma, precisó que 43.7% de la población ocupada se registró en el sector de servicios; 19.7% en comercio; en manufacturas, 16.8%; en actividades agropecuarias 10.6%; en Construcción, 7.8% y en otras actividades que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada 0.7%, y en “otros”, 0.6% no especificó la actividad.De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE, en agosto 2025, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 61.3 millones.Por su parte, algunas tasas de los indicadores seleccionados de la #PEA fueron las siguientes: 58.8% participación económica2.9%… pic.twitter.com/14j527i1ze— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 29, 2025En un análisis del área de Estudios Económicos de Servicios Financieros de Coppel, liderado por Arturo Vieyra y Eduardo Valle, indica que la ENOE, “refleja debilidad en la generación de empleo y aumento en la informalidad laboral“.Además de que “la baja desocupación no refleja las condiciones laborales. Dado que las personas que han perdido su empleo no buscan activamente uno nuevo, la tasa de desocupación descendió a un nuevo mínimo histórico para un mes similar desde que se tiene registro (2.9%). Este resultado –aumento de la PNEA- sólo muestra el reacomodo de las preferencias de las personas por laborar o no”.The post Desempleo en México sube a 2.9% en agosto, pero informalidad crece first appeared on Ovaciones.