En el marco de la tercera edición del People Day 2025, líderes de empresas como Mars, Google, Heineken, Walmart, Alpura y Grupo Bimbo coincidieron en que la gestión de personas se ha convertido en un eje estratégico del negocio y ya no puede tratarse como una función operativa o aislada.LEE ADEMÁS: Economía suspende 670 empresas del programa IMMEX por irregularidades“Los grandes retos de gestión de personas hoy no se resuelven con una sola receta. Requieren que aprendamos unos de otros y preguntarnos cómo logramos que nuestras organizaciones realmente cuiden y desarrollen a su gente. Debemos hablar del futuro, de cómo adaptarnos a nuevas regulaciones, responder a un mercado más competitivo y cómo crear entornos para que las personas crezcan”, señaló Andrés Gómez, Country Manager de Buk México.Es más, se indicó que una de las grandes conclusiones del encuentro fue que la felicidad laboral es hoy una ventaja competitiva medible, con impacto directo en la productividad, el compromiso y los resultados financieros.Y es que, según datos presentados por Buk, cada punto adicional en los indicadores de felicidad reduce en 4% el riesgo de bajo desempeño financiero.Durante el evento, otro de los temas fue la importancia de la innovación y la adaptabilidad en la gestión de personas. Los expertos coincidieron en que las empresas deben apoyarse en la tecnología y en nuevas prácticas para responder a un entorno laboral en constante cambio.“La gestión de personas hoy exige combinar cumplimiento normativo con innovación: usar tecnología, nuevas políticas y una cultura de bienestar que ponga en el centro a los colaboradores”, dijo Rodrigo del Valle, socio del despacho Mijares, Angoitia, Cortes y Fuentes.Asimismo, el especialista apuntó que el desafío de las empresas está en implementar los cambios que exijan las reformas laborales que se discuten en el Congreso de manera responsable y sostenible.De igual forma, se abordó el desafío de transformar las estructuras laborales en América Latina hacia esquemas más flexibles, incluyentes y centrados en el bienestar organizacional.TE PUEDE INTERESAR: Desempleo en México sube a 2.9% en agosto“El futuro está en un modelo de desarrollo social que ponga al trabajador en el centro“, señaló Juan Domínguez, director de Capital Humano de Alpura.People Day 2025 reunió a más de mil especialistas de México y la región, reafirmando que las organizaciones que prioricen el bienestar, la cultura y la conexión humana no sólo atraerán mejor talento, sino que también serán más resilientes, sostenibles y competitivas en un entorno de constante cambio.The post Bienestar y felicidad laboral ya no son opcionales: líderes empresariales redefinen el futuro del trabajo en México first appeared on Ovaciones.