La participación de Israel en Eurovisión 2026 continúa dando que hablar. A la espera de que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) tome una decisión el próximo mes de noviembre , cuando todos los países miembros se reunirán para debatir sobre esta cuestión, cada vez son más las voces que se pronuncian sobre esta cuestión. España se sumó la semana pasada a la decisión de Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda de retirarse del certamen europeo si Israel finalmente participa el próximo año. El Consejo de Administración de RTVE aprobó la propuesta del presidente, José Pablo López, quien este jueves aseguró que «Eurovisión es el festival más politizado que existe». La participación de Israel en Eurovisión 2026 ha generado una «diversidad de opiniones sin precedentes» entre los países miembros, según reza el comunicado emitido por la UER. Y es que otros países también se han manifestado del lado del país hebreo. Este es el caso de Austria o Alemania, que ha denunciado haber recibido amenazas de boicot por parte de otros países. Mientras tanto, el director de la radio pública israelí, Kan, ha rechazado ausentarse de la próxima edición del festival, que se celebrará en Viena (Austria). « No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural , que no puede volverse político», defendió hace unos días el consejero delegado de Kan, Golan Yochpaz, según recoge 'The Times of Israel'. Mientras tanto, cada vez son más las voces que se pronuncian al respecto de la participación de Israel en el festival. Una de las últimas ha sido Salvador Sobral , quien dio el triunfo a Portugal en Eurovisión 2017 con su mítico tema 'Amar Pelos Dois'. El portugués se ha mostrado muy tajante sobre la decisión que deberá tomar la Unión Europea de Radiodifusión (UER) respecto a la participación de Israel en la próxima edición del festival. «Desde que se declaró el genocidio, es obvio que no puede estar en Eurovisión cantando canciones de circo , no tiene sentido», ha asegurado en una entrevista con 'TSF'. En este sentido, el representante luso ha criticado la «doble moral» al comparar la situación con la vivida en 2022 con Rusia, que fue expulsada del certamen . «Cuando comenzó la invasión de Ucrania, todos los países europeos sancionaron inmediatamente a Rusia. Con Israel, ocurre lo contrario, no se sabe por qué, hay impunidad », ha señalado. Además, Salvador Sobral ha respondido a aquellos que opinan que no se debería mezclar la política con la música: «Estoy totalmente en desacuerdo. Todo arte es político y, obviamente, debería estar entrelazado. El hombre es su arte y las convicciones de cada artista deben reflejarse en su obra. Porque todo esto está presente en el arte, el arte también es político y ha cambiado las cosas en la política». El representante luso considera que «expulsar a Israel de Eurovisión es simbólico y reconocer al Estado de Palestina también lo es». Sin embargo, invita a la RTP -radio y televisión pública portuguesa- a seguir el ejemplo de España y abandonar el concurso en caso de que finalmente participe Israel: « Es hora de que Portugal despierte , tanto en el gobierno como en la televisión pública». Salvador Sobral ha señalado que la postura de la RTP es «coherente con la del gobierno». «Intentamos no hacer mucho ruido ni molestar a nadie, ni imponer sanciones a Israel. En Portugal, es así, el gobierno no tiene la fuerza que tienen otros gobiernos para imponerse ». Recientemente, el país luso reconoció al Estado de Palestina. Salvador Sobral no es el único ganador de Eurovisión que se ha posicionado en contra de la participación de Israel en el certamen. Hace unos meses ya lo hizo Johannes Pietsch , más conocido como JJ, quien dio el triunfo a Austria este año, en una edición en la que los hebreos se hicieron con la mayor puntuación en el televoto y con la segunda posición en la clasificación. El austriaco habló en declaraciones a ABC sobre la posible exclusión de Israel. « Me siento muy decepcionado de que excluyeran a Rusia y dejaran a Israel» , dijo entonces el representante, asegurando que ambos países eran «agresores bélicos». «Los dos han intentado provocarlo activamente, lo cual es muy decepcionante. Yo no puedo hacer nada, pero si hubiera sido por mí, los habría excluido a los dos . Veremos qué pasa el año que viene, quizá sea todo más justo y el televoto esté mejor supervisado, y sin anuncios de por medio», aseguró entonces el vencedor del Festival de la Canción, cuya opinión difiere de la manifestada por el gobierno de su país .