Meta apuesta por los vídeos cortos generados por IA con su nueva función Vibes

Wait 5 sec.

Meta ha presentado Vibes, una nueva función dentro de su aplicación Meta AI y su sitio web, que permite a los usuarios crear, explorar y compartir videos cortos generados con inteligencia artificial. Esta herramienta abre la puerta a una nueva forma de expresión digital, en la que los contenidos ya no dependen solo de cámaras o habilidades de edición, sino de la colaboración entre humanos y algoritmos.Vibes funciona como una especie de red social interna, centrada exclusivamente en clips de video creados con herramientas de IA. Los usuarios pueden iniciar sus proyectos desde cero o bien remixar videos existentes del feed, lo que potencia la creatividad colectiva. Además de generar visuales, es posible añadir música, ajustar el estilo y personalizar el contenido para adaptarlo al gusto de cada persona.Inteligencia artificial al servicio de la expresión personalLo más interesante de Vibes es que no requiere conocimientos técnicos avanzados. Cualquier persona puede experimentar con los recursos que ofrece Meta AI para crear un video. Este tipo de herramientas transforman el proceso de producción audiovisual en algo tan accesible como escribir un mensaje de texto. La aplicación propone una experiencia interactiva que se va adaptando según las interacciones del usuario, ofreciendo un feed personalizado basado en sus preferencias y comportamientos previos.Al permitir compartir directamente los videos generados en el propio feed de Vibes o enviarlos como mensajes directos, y al integrar opciones para publicarlos en Facebook e Instagram, Meta está creando un ecosistema unificado de creación y distribución de contenido AI.Remixar como forma de innovarUna de las funciones que marcan la diferencia en Vibes es la posibilidad de «remixar» videos que otros usuarios han compartido. Esta opción no solo invita a la colaboración entre creadores, sino que fomenta una cultura participativa, en la que la inspiración puede venir de cualquier parte del feed.El remix en Vibes no es simplemente un copiar y pegar, sino una reinterpretación creativa, donde se pueden modificar elementos visuales, cambiar la música o alterar el estilo general del video. Como si se tratara de una especie de plastilina digital, la IA pone en manos de los usuarios una herramienta moldeable que responde a comandos simples y genera resultados visualmente impactantes.Vinculación con otros productos de MetaEl lanzamiento de Vibes se suma a otros esfuerzos de Meta por integrar la inteligencia artificial en sus dispositivos y plataformas. Por ejemplo, los videos creados en Vibes podrán ser compartidos directamente en las Historias o Reels de Instagram y Facebook, generando sinergias con las redes sociales tradicionales de la compañía.También se contempla su integración con productos físicos como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta Gen 2, recientemente presentadas. Estas gafas incorporan una cámara mejorada y un asistente de IA que podría, en un futuro cercano, facilitar la captura de contenido que luego pueda ser transformado y editado con herramientas como Vibes.Hacia una nueva narrativa visualCon esta nueva función, Meta sigue perfilando su apuesta por un futuro en el que los contenidos generados por inteligencia artificial se integran de manera orgánica en la comunicación digital cotidiana. Al ofrecer una herramienta que facilita la creación sin necesidad de equipos costosos ni habilidades técnicas, se democratiza el acceso a formas de expresión visual antes reservadas a profesionales.Este cambio recuerda a la popularización de la fotografía móvil: pasamos de las cámaras profesionales a los filtros de Instagram. Ahora, la siguiente etapa parece ser la creación audiovisual con IA, donde una idea basta para iniciar el proceso. Vibes se posiciona como un primer paso tangible en esa dirección.Colaboración con artistas y futuros desarrollosMeta ha confirmado que está trabajando con artistas visuales y creadores de contenido para mejorar las herramientas de generación de video con IA. El objetivo es que estas funciones no solo sirvan para el entretenimiento, sino también para proyectos más ambiciosos, como cortometrajes, videoclips o piezas educativas.La tecnología que hay detrás de Vibes está en constante evolución. Aunque actualmente se encuentra en una fase de acceso anticipado, Meta ha indicado que planea ampliar su disponibilidad en los próximos meses. Esto incluirá mejoras en la calidad del video, nuevos estilos visuales y herramientas de edición más sofisticadas.Un laboratorio de experimentación creativaVibes no es solo una aplicación para hacer videos curiosos o divertidos. Se trata de una plataforma en la que convergen tecnología, arte y comunidad. Al igual que un lienzo en blanco, esta herramienta ofrece a los usuarios la posibilidad de experimentar, fallar, aprender y compartir sin barreras.En un mundo digital saturado de contenido, Vibes propone una alternativa en la que la originalidad vuelve a tener valor, gracias a la capacidad de la IA de amplificar las ideas humanas sin reemplazarlas.La noticia Meta apuesta por los vídeos cortos generados por IA con su nueva función Vibes fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.