España se prepara para un episodio de lluvias torrenciales provocado por los restos del huracán Gabrielle. Se esperan acumulados de más de 200 l/m² y riesgo de inundaciones súbitas, con tormentas muy intensas hoy domingo.La situación meteorológica en España se va a complicar de forma notable en las próximas horas. Los restos del huracán Gabrielle, ya transformado en una borrasca postropical, comenzarán a afectar más marcadamente al oeste y sur de la Península en las próximas horas, trayendo consigo un episodio de lluvias muy intensas y persistentes. En el vídeoExGabrielle cruzará el sur peninsular en las próximas horas, y junto a la vaguada en altura favorecerá el desarrollo de tormentas muy fuertes en varias comunidades.No solo serán los restos del huracán los que compliquen la situación meteorológica. Además, el establecimiento de un régimen de vientos húmedos del este y el forzamiento dinámico de la vaguada en altura va a provocar lluvias y tormentas fuertes o muy fuertes e incluso torrenciales en muchos puntos.Se esperan acumulaciones de hasta 80 litros por metro cuadrado (l/m²) en tan solo seis horas en algunos puntos del litoral mediterráneo, y más de 200-250 l/m² en acumulado en zonas del este y sureste del país durante los próximos días. Técnicamente no se trata de una DANA, sino de una perturbación asociada al tránsito de una borrasca tropical transformada. Las lluvias se intensificarán en varias provincias del sur Durante este domingo, los restos del ciclón tropical Gabrielle se desplazan desde el Atlántico hacia el suroeste de la Península. Aunque aún existe cierta incertidumbre sobre la distribución final de las precipitaciones, los modelos coinciden en una inestabilidad generalizada, especialmente en Andalucía occidental y Extremadura, durante las primeras horas del día.El centro de exGabrielle cruzará el sur con lluvias localmente fuertes y persistentes. Las lluvias han comenzado a registrarse ya desde la madrugada en Galicia, Extremadura y el oeste de Andalucía. Según la AEMET, se han activado avisos por precipitaciones que podrían superar los 15 l/m² en una hora y los 30 l/m² en seis horas en provincias como Córdoba, Huelva y Sevilla. Artículo relacionadoLa última previsión del modelo europeo para octubre: el tiempo en España podría dar un giro brusco Este escenario se extenderá hacia el interior, afectando a Cáceres, Badajoz y zonas limítrofes de Castilla-La Mancha, donde se combinan una atmósfera muy húmeda, temperaturas elevadas en superficie y una evolución rápida del sistema. Se prevé la formación de tormentas localmente fuertes o muy fuertes, con posibilidad de granizo y rachas intensas de viento descendente (reventones). Atención a las tormentas: más de 80 l/m² en seis horas y fenómenos adversos El episodio de mayor intensidad se desarrollará a partir del mediodía y afectará de lleno a la mitad sur y este peninsular. La presencia de una vaguada en altura y un régimen de vientos húmedos del este potenciarán el desarrollo de tormentas muy activas, organizadas y de gran extensión. En el borde delantero de la vaguada crecerán tormentas muy intensas esta tarde: se esperan fenómenos adversos. Este tipo de configuración genera un potente forzamiento dinámico, que favorece el crecimiento de nubes convectivas profundas con gran carga de agua, aparato eléctrico y riesgo de fenómenos adversos como granizo de gran tamaño o fuertes rachas de viento.Las zonas más afectadas serán las siguientes.Este de Castilla-La Mancha: Ciudad Real, Cuenca y Albacete.Aragón: con especial atención a Huesca, Zaragoza y Teruel en sus zonas orientales.Cataluña occidental: Lleida y especialmente Tarragona, donde se esperan algunos de los registros más importantes. En estas áreas, los avisos de AEMET ya contemplan precipitaciones de 20 a 40 l/m² en una hora. En puntos del litoral y prelitoral de Tarragona, los acumulados podrían superar los 80 l/m² en seis horas, lo que eleva el riesgo de inundaciones locales y desbordamientos en cauces secundarios o barrancos. Artículo relacionadoEste lunes las lluvias fuertes llegarán a la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia Además, se espera que el viento de levante en superficie actúe como "combustible" para estas tormentas, reforzando su intensidad en todo el este peninsular, incluida la Comunidad Valenciana y el interior de Cataluña, zona de Alborán y sudeste peninsular.Riesgo muy alto en la región mediterránea: se esperan más de 200 l/m² Lo más preocupante de este episodio aún está por llegar. A partir de la madrugada del lunes y hasta el próximo martes, el avance del sistema hacia el este peninsular, sumado a un Mediterráneo muy cálido, podría derivar en un episodio de lluvias muy fuertes o torrenciales en toda la fachada mediterránea y Baleares. Este patrón atmosférico es complejo, y su evolución no es sencilla de prever con precisión. No obstante, los modelos de predicción coinciden en señalar que la conjunción de factores incrementa el riesgo de lluvias torrenciales en la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, este de Castilla-La Mancha, Cataluña y posiblemente al final en las Islas Baleares. Nuestro modelo de referencia ya indica acumulados significativos en puntos de la Comunidad Valenciana. Los acumulados previstos en zonas del litoral e interior levantino podrían superar fácilmente los 200 l/m² en menos de 48 horas, especialmente en puntos del Valencia, norte de Alicante y Tarragona. En áreas montañosas o con orografía compleja, como el prelitoral catalán sur o zonas montañosas del cuadrante sureste peninsular, los acumulados también podrían ser igualmente elevados. Desde Meteored insistimos en la importancia de seguir la evolución hora a hora a través de AEMET y los avisos de Protección Civil. No se trata de una borrasca habitual: el sistema tiene características tropicales residuales y una estructura dinámica capaz de generar lluvias intensas en diversas regiones.