San Wenceslao nació alrededor del año 907 en Bohemia, en el seno de una familia noble que vivía tensiones internas entre la fidelidad al Evangelio y las tradiciones paganas aún presentes en su entorno. Fue gobernante desde muy joven y, a pesar del entorno político complicado, procuró poner al servicio del bien común su autoridad.Formado en la fe cristiana por su abuela Santa Ludmila, se destacó por promover la conversión cristiana de su pueblo, por favorecer la Iglesia y por actuar con justicia y misericordia hacia los más pobres. Sin embargo, esas convicciones lo pusieron en conflicto con intereses rivales, incluidos miembros de su propia familia.Se cuenta que fue invitado por su hermano Boleslao —auspiciado por consejeros envidiosos— a una celebración religiosa de los santos Cosme y Damián, ocasión que se convirtió en su trampa. En el trayecto hacia la misa, fue atacado y asesinado, siendo proclamado mártir por su entrega y fidelidad al Evangelio. Su tumba se convirtió en centro de peregrinación y su figura fue reconocida con el título de santo.Hoy, San Wenceslao es considerado patrono de la nación checa, de Bohemia y de quienes buscan conciliar la responsabilidad pública con la fidelidad a Dios; su fiesta litúrgica es ocasión de reflexión sobre la coherencia entre poder, fe y servicio social.Santos y beatos conmemorados el 28 de septiembreSan Lorenzo Ruiz y compañeros, mártiresLorenzo Ruiz fue laico filipino, casado, que vivió la fe con valor en tiempos de persecución. En Japón, fue torturado bajo el régimen Tokugawa junto a sacerdotes y otros laicos por no renegar de Cristo. Es considerado el protomártir de Filipinas y es invocado especialmente por los fieles filipinos.San Lioba de BischofsheimMonja del siglo VIII nacida en Inglaterra que llegó al continente germánico, donde destacó por su vida contemplativa, su dedicación a la liturgia y su influencia espiritual en monasterios fundados en la región alemana.Beato Aaron de AuxerreObispo francés vinculado a la ciudad de Auxerre en tiempos antiguos. Su memoria es venerada localmente como pastor ejemplar y protector de su diócesis.Santos Anemundo (Annemund) y Conwall (Conval)Figuras de la tradición cristiana primitiva, veneradas en determinados lugares con advocaciones locales. En las listas del santoral aparecen asociados al día 28, aunque sus datos biográficos son escasos.Beato Guillermo CourtetClérigo español o misionero que sufrió martirio en tiempos de persecución religiosa. Su memoria se conserva en la lista de mártires de la Iglesia española y de las misiones.Beatos Jacobo Kyushei Tomonaga y otros mártires japonesesSacerdotes, religiosos y laicos de Japón que durante las persecuciones del siglo XVII entregaron su vida por la fe cristiana. Su conmemoración está unida al testimonio de la Iglesia perseguida en Asia.Santa Eustosia (Eustochium)Mujer cristiana de los primeros siglos, reconocida por su vida ascética, sus cartas y su celo apostólico en comunidad.San Domingo Ibáñez de ErquiciaFraile dominico español que fue misionero en Japón. Oculto en labores apostólicas durante años, fue finalmente descubierto, sometido a torturas y martirizado por su fidelidad a la fe.Exuperio, Fausto de Riez, Simón de RojasEn algunos calendarios del santoral aparecen nombres como Exuperio, Fausto de Riez o Simón de Rojas en esta fecha, santos con cultos locales o regionales, cuya memoria permanece en la tradición cristiana.