Mariana Enríquez, entre el terror y la belleza: «La poesía es para mí algo parecido a la música, a lo abstracto»

Wait 5 sec.

Como cada año, Cosmopoética no sólo habla de la escritura de la poesía en estado puro. La poesía puede entenderse como un conjunto de herramientas comunes a todo escritor. Mariana Enríquez (Buenos Aires, 1973) es una de las autoras más destacadas de esta edición y es novelista de terror. Ha cosechado muchos lectores con obras como 'Nuestra parte de noche' y este domingo llega para encontrarse con el público. Reconoce que el narrador tiene en común con el poeta «la noción de que el lenguaje no es sólo para contar y reflexionar, sino que tiene un ritmo , una estética , una belleza y unas imágenes». Tiene belleza en sí mismo, «y puede producir sonoridades que no tienen que ver con esos géneros que son un poco más 'racionales', así que es un contacto con una palabra más delicada». Mariana Enríquez lee poesía sobre todo mientras trabaja en una novela, porque la narrativa puede dispersarla. «La poesía es para mí algo parecido a la música, o sea, está en el borde de lo abstracto. Y un narrador lo necesita sobre todo para dejar entrar algo que evite que la narración se ponga muy rígida, muy lejana al lenguaje con algo creativo », ha resumido. Esa se la noción de la poesía: la de las herramientas que ayudan a escribir mejor. Mariana Enríquez, argentina establecida en Australia , habla sobre su condición de autora de género. ¿Significa eso que busca a los interesados en las historias de terror , o es más bien un instrumento para lo que la autora quiere contar? Ahí duda: «No hago esa distinción tan clara. Si tengo que responder por una de las dos, creo que es más un fin en sí mismo, pero con lo que yo quiero contar». En su caso, está relacionado con aquello que tiene que ver «con lo social, lo político y ciertas reflexiones personales más generales». Es algo, insiste, que se puede ver en el género negro , «que en muchos casos no trata sobre resolver un crimen, sino sobre la corrupción humana». «Todo el género policial negro habla de no poder resolver el crimen, que es lo interesante, y no se puede porque está todo corrompido y la gente es básicamente mala», afirma. En su caso, incluso confiesa que querría escribir «una gran novela de género, una gran novela de terror». No es difícil, sobre todo en lo que tiene que ver con lo fantástico, con lo que no está en la naturaleza . «Tienes que sostener la tensión, construir un mundo», dice. Ella lo encontró en un cuento y ha continuado. Todo partió de una decisión literaria y ahora sus lectores siguen agradeciéndoselo con la lectura de obras como 'Las cosas que perdimos con el fuego'.