La leyenda de Marc Márquez, en números: del 'infierno' a la gloria seis años después, mundiales, victorias...

Wait 5 sec.

Del infierno a la gloria, y en esta ocasión casi de forma literal. El círculo más íntimo, amigos, familiares, compañeros y lógicamente el propio Marc Márquez Alentá saben el valor, el sufrimiento y el arduo camino que ha tenido que recorrer el piloto ilerdense desde 2020 hasta hoy, 28 de septiembre de 2025, el día en el que Marc volvió a lo más alto del motociclismo mundial. Noveno mundial y séptimo de Moto GP, los mismos que Valentino Rossi y solo a uno de la máxima leyenda: los ocho de Giacomo Agostini. En 2019 conquistó el último y desde entonces vagó por el desierto castigado por múltiples lesiones, caídas y una decena de operaciones que forjaron, más si cabe, el carácter del que para muchos ya es el mejor piloto en la historia del motociclismo.  Este domingo en Japón fue segundo, por detrás de su compañero Bagnaia (ganó la carrera y la sprint del sábado), para certificar su séptimo título de Moto GP con todavía cinco carreras por delante. Y sí, el Mundial se lo ha ganado a su hermano Álex. Una temporada muy 'Márquez'."Estoy en paz conmigo mismo... cometí un gran error al regresar tan pronto""Lo primero que me sale es que ahora estoy en paz conmigo mismo. Sin querer entrar en un bucle, ha habido mucha gente que me ha ayudado para salir de ahí. Solo es imposible. Luego, obviamente, las decisiones las tienes que tomar tú con lo que sientes. Me es imposible siquiera hablar. No quiero recordar lo que he pasado. Ahora siento paz en mí. Cometí un gran error en mi carrera de regresar demasiado temprano. Luche y ahora me siento en paz", dijo el catalán visiblemente emocionado tras bajarse de su Ducati. "Este Mundial ha sido el mayor reto de mi vida que he tenido hasta ahora", expresó. Su abuelo también estuvo presente, y al acordarse de él se rompió inmediatamente.  Campeón del mundo 2184 días despuésY es que antes de repasar una temporada para la historia, hay que saber de dónde viene Marc. Y la cuenta de X 'FormulaDirecta' lo ha definido perfectamente:"30 carreras perdidas entre 2020 y 2023.4 operaciones de húmero derecho.1 operación del hombro derecho.2 diplopías.1 operación de mano derecha.1 operación de síndrome compartimental.2184 días después, Marc Márquez gana el Mundial de su vida"  Nueve veces campeón del mundo... y mucho másCon 32 años y tras haber perdido más de uno y más de dos por las graves lesiones, Marc es nueve veces campeón del mundo: 125cc (2010), de Moto 2 (2012) y hasta siete coronas en la categoría reina (2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2025).Además, entre todas las categorías suma un total de 99 victorias, 73 de ellas en MotoGP, 163 podios, 102 poles, 87 vueltas rápidas. Centrándonos solo en la presente temporada ha ganado 11 carreras de 16 y se ha subido al podio en 14 de ellas.Para más datos y tal y como ha informado la página web de Moto GP: "Desde su último título en 2019 hasta hoy, ha competido con tres equipos distintos y dos fabricantes diferentes. Se ha sometido a cinco operaciones en el brazo y el hombro derechos desde 2019, periodo en el que se perdió 30 carreras. Ha sufrido 108 caídas desde que fue Campeón del Mundo de MotoGP en 2019. Pasaron 581 días entre su última victoria en 2019 y su primer triunfo tras la lesión en Alemania 2021, y después otros 1043 días hasta volver a ganar en Aragón 2024, tras dos nuevas lesiones, múltiples operaciones y un cambio de equipo y fábrica.Ahora es el piloto con la espera más larga entre Campeonatos del Mundo de MotoGP: seis años. El récord anterior lo tenía Casey Stoner, que esperó cuatro años entre sus títulos de 2007 (Ducati) y 2011 (Honda)".Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com