All In Aquaman 1

Wait 5 sec.

Edición original: All In Aquaman #1-#3 (DC Comics. 2024-2025)Edición nacional/España: All In Aquaman 1 (Panini Cómics, 2025)Guion: Jeremy AdamsDibujo: John TimmsEntintado: John TimmsColor: Rex LokusTraductor:: Gonzalo QuesadaCorrector: Enrique ArecesRotulación: Carlota LloretFormato: Grapa-tomo. 80 páginas. 6,50€Aviso de Spoilers: El artículo que sigue contiene algunos spoilers. Ve con cuidado, no sea q te quedes como pez fuera del agua.Aquaman is…«…back, baby»Aquaman es merecedor de un lugar importante en el panteón de los héroes de DC. Sin embargo, pese a buenas etapas modernas (y de su presencia en el cine), parece un personaje desubicado tan impregnado de las edades de oro y plata de la que es heredero.La etapa de la DC actual no iba a dejar de lado al Rey de los Siete Mares. Estamos en un momento de revisionismo neoclásico donde se dan la mano la aventura descomplejada con la modernización de los mitos de DC.Aquaman es una figura importante del universo, de la liga y, por tanto, debe tener presencia en este momento editorial en el que el arquitecto Waid parece que todo lo puede, que todo lo abarca y no quiere dejar ni un cabo suelto en la Todo-Tierra que dirige con mano de plata.De trayectoria tan irregular como que algunos necesitamos tirar de base de datos parea saber donde dejamos al Curry acuático, Aquaman no contaba con colección propia en la reciente etapa. Si bien, los lectores de la DC actual teníamos que revisar los checklist USA para saber de que iba la continuidad dado que la “innombrable” en su fase última (terminal) publicaba lo que podía, como podía y cuando podía. Las colecciones de DC de continuidad parecían independientes unas de otras, por incompletas y desencajadas en el tiempo.Aquaman venía de una horrorosa miniserie donde formaba equipo con Flecha Verde y de una colección liderada por Jackson en un momento en el que los “herederos” encabezaban las series con mayor o menor fortuna. La de Aquaman se quedaba en leíble.Las andanzas de Curry las “pudimos” ir leyendo (y de aquella manera) mediante los eventos y cruces. Era inevitable que no tuviera un papel protagonista en Poder Absoluto.Todo quedaba preparado para el regreso de Arthur. No se ha hecho esperar que el rubio nadador estrene su propia serie All In.El equipo creativo lo forman Jeremy Adams (Green Lantern, Flash) y John Timms (Superman Bizarro).La llegada a nuestras tiendas, de la mano de Panini, llega en un tomo (con descuento, gracias) que incluye los tres primeros números de la serie. Se agradece poder leer los tres números del tirón. El guion de Adams algo descomprimido y formulaico en el inicio, no deja de ser un típico primer número, la presentación de la serie que acaba con la entrada en la “verdadera aventura”.Aquaman se enfrenta a una extraña criatura acuática (o acuosa, más bien). La vence y a su regreso a Atlantis ve que su familia y su pueblo han desaparecido. En su lugar vemos una especie de dorada perla gigante que parece “implicada” en la desaparición.Ahí empieza la búsqueda. El héroe es víctima de su propia condición. Se ve empujado a la aventura.No tenemos aquí a un justiciero, a un defensor de los débiles. En este caso estamos ante un hombre que quiere recuperar lo que es suyo: su familia y su reino. Se trata ya de una condición individual, de un hecho con el que nos podemos identificar pero que pertenece al propio Aquaman. La justicia que debe reparar ya no es universal, si no personal.La aventura lo lleva a trascender realidades y a confrontarse con Jenny Dientesverdes que le lleva a contemplar un problema mucho mayor y es que la marea oscura está amenazando a lo Azul.La aventura adquiere condiciones mayores, de dimensión colosal (tenemos un primer flashforward donde se corona a Aquaman como matadioses, ahí es nada) y se va desplegando poco a poco de forma detenida pero que nos permite anticipar una conclusión grandiosa.Jeremy Adams tira de oficio. Guion procedimental en un inicio rescatando elementos del universo DC más reciente como la biliosa Jenny que a su vez es una criatura del folclore anglosajón. La obra va cogiendo ritmo y tiene trazas de road movie marina en la que Aquaman va ir enfrentándose a antagonistas adquiriendo habilidades para desarrollar su condición de campeón.Adams es eficiente, moderno, dinámico. Nos ofrece una aventura clásica de héroe solitario que cruza mundos. Algo ya visto, incluso en la reciente DC con el Action Comics de Waid, con Superman en la Zona Fantasma. Es algo que caracteriza los tiempos de incertidumbre como los que estamos viviendo. El protagonista, el héroe, el hombre ante un mundo incierto, imprevisible, amenazante. La soledad del individuo en un entorno violento y cruel.Estas tramas nos interpelan a protagonizar nuestra propia vida, coger las riendas y resistir la marea despersonalizadora e irracional que arrastra a las masas con discursos fáciles y populistas.John Timms es al dibujo lo que Adams al guion. Directo, dinámico, moderno, eficiente, brillante, comercial… mucho mejor dibujando monstruos y criaturas irreales que rostros o cuerpos de personas. Se ven mucho más naturales las monturas reptilianas, sus jinetes o la turbadora Jenny que Aquaman o Mera.Narrativamente Timms cabalga las páginas y ofrece una experiencia lectora comprensible cristalina, diáfana y eficaz, facilitando la labor del guionista y acomodando al lector. Debajo de tanto brillito y tanta tectura hay un buen dibujante.Se trata pues de un comienzo interesante que equilibra bien la aventura más fantasiosa del héroe solitario con el universo superheroico de DC y el contexto de Aquaman.Estaremos a la expectativa por si confirma las buenas mimbres o queda en un ejercicio más.Lo mejor• Puro cómic de superhéroes, ni más ni menos.• Para fans del personaje.Lo peor• Puro cómic de superhéroes, ni más ni menos.• Para fans del personaje.