El síntoma de Stratus, la nueva variante del covid-19, que puedes confundir con gripe

Wait 5 sec.

Vigilar las variantes del COVID-19 sigue siendo una prioridad fundamental para las organizaciones de salud pública en todo el mundo. La cepa más reciente y que ha acaparado la atención es la identificada como XFG, también conocida bajo el nombre de 'Stratus'. Esta variante ha emergido recientemente, y según los datos de la Organización Mundial de la Salud, es la que más rápido se propaga. Su presencia ya ha sido detectada en 38 países. Precisamente, en esos países, Stratus representa un 22% de los casos de COVID-19 registrados.Aunque la OMS ha evaluado que el riesgo que representa Stratus para la salud pública es "bajo", Stratus es distinta a otras variantes del COVID-19. Esta nueva cepa, aparte de propagarse de forma mucho más rápida que el resto de variantes, cuenta con síntomas distintos. Los síntomas distintivos: ronquera y voz ásperaTal y como ha comunicado el diario Daily Mirror, Stratus tiene un síntoma característico que es la aparición de ronquera, acompañada de una voz que se vuelve áspera. Mientras que otros síntomas como la fiebre, la tos, la pérdida del gusto o el dolor de garganta son comunes en muchas variantes del COVID-19, la ronquera y la alteración en el tono de voz son señalados como rasgo distintivo de las infecciones por Stratus. Esa pérdida de la voz o la ronquera son útiles para la identificación clínica como para la diferenciación de otras enfermedades respiratorias, aunque siempre es necesario un diagnóstico confirmado mediante prueba. Alta capacidad de contagioDistintas fuentes médicas, en declaraciones al diario británico Daily Mirror, se refieren a esta cepa como 'Frankestein' debido a su origen. La variante Stratus no surgió como una mutación lineal de una única variante preexistente, sino que nació de varias variantes. Esto significa que una persona se infectó con dos variantes de COVID distintas en un mismo momento. En concreto, las variantes involucradas en el nacimiento de Stratus fueron LF.7 y LP.8.1.2. La combinación genética de ambas variantes dio lugar a la Stratus. Precisamente, esa mezcla entre dos variantes ha provocado que Stratus sea mucho más contagiosa que otras y que crezca más rápido. Un claro ejemplo de que Stratus es más contagiosa se ha observado en el Reino Unido. Según datos proporcionados por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, los casos atribuidos a Stratus han experimentado un crecimiento muy alto en un periodo de tiempo muy corto. En prácticamente un mes, la proporción de contagios representados por esta variante se cuadruplicó y pasó de representar un 10% de los casos a un 40%. Riesgo "bajo" para la salud públicaEn cuanto a la severidad de la enfermedad, la OMS indica que el riesgo para la salud es "bajo". Por el momento, la Organización Mundial de la Salud asegura que Stratus no parece provocar irritaciones de garganta tan dolorosas como ya registró la variante Nimbus y afirma que es menos severa que variantes anteriores como Delta. Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com