OpenAI se adentra en el comercio con pagos integrados en ChatGPT

Wait 5 sec.

ChatGPT ya no es solo un asistente conversacional: ahora también es una especie de escaparate interactivo, con la capacidad de completar compras sin salir del chat. Esta nueva función, llamada Instant Checkout, permite a los usuarios de Estados Unidos adquirir productos de vendedores de Etsy y, próximamente, de más de un millón de tiendas de Shopify sin necesidad de abrir nuevas pestañas ni abandonar la conversación. Se trata de un paso importante hacia un tipo de comercio digital donde la búsqueda, recomendación y pago se fusionan en una sola interacción conversacional.Integración directa con Etsy y ShopifyDesde ahora, los usuarios de ChatGPT Pro, Plus y Free en EE.UU. pueden comprar directamente productos de Etsy sin salir de la interfaz. La extensión a Shopify, que alberga marcas reconocidas como Glossier, Skims, Spanx y Vuori, está en camino, según confirmó OpenAI.El proceso es sencillo: si un usuario pregunta, por ejemplo, «¿Qué puedo regalar a alguien que ama la cerámica?», el modelo no solo sugiere productos con imágenes, reseñas y precios, sino que ahora también incluye un botón de compra. Al pulsarlo, se confirma el pedido con los datos de envío y pago, utilizando Apple Pay, Google Pay, Stripe o tarjeta de crédito, todo sin salir del chat.Una experiencia sin fricciones para comprar desde una conversaciónLo interesante de esta evolución es el concepto de «agente de compra», un asistente que no solo recomienda sino que también ejecuta. Hasta ahora, los asistentes de IA eran como recepcionistas que ofrecían información, pero ahora actúan también como cajeros. Esta integración de la compra dentro de la conversación transforma el viaje del consumidor, haciendo que el impulso de compra pueda concretarse en segundos, sin interrupciones.OpenAI no es el primero en esta carrera: Perplexity y Microsoft ya han explorado modelos similares, permitiendo que los comerciantes configuren vitrinas virtuales dentro de sus sistemas de IA. Sin embargo, el alcance de ChatGPT le da una ventaja, gracias a su base de usuarios y su integración con Stripe.Implicaciones en el equilibrio de poder en el comercio electrónicoHistóricamente, Google y Amazon han sido los principales filtros de descubrimiento de productos. Cualquier tienda que quisiera visibilidad debía invertir en anuncios, posicionamiento SEO y comisiones por venta. Si las compras empiezan a concretarse dentro de plataformas como ChatGPT, el poder cambia de manos. El que controla la conversación, controla el descubrimiento.OpenAI aclara que sus resultados no son patrocinados y que se muestran de forma «orgánica y por relevancia», cobrando una pequeña comisión sólo cuando se completa una compra. Esto contrasta con los modelos de Google y Amazon, que muchas veces priorizan productos propios o de socios preferentes.Este nuevo sistema podría, en teoría, beneficiar a los pequeños comercios, que ganarían visibilidad sin pagar tarifas exorbitantes. Pero también plantea preguntas sobre la neutralidad del algoritmo, sobre todo si ChatGPT termina siendo el nuevo portero de entrada al consumo digital.Nace el protocolo Agentic Commerce Protocol (ACP)Detrás de Instant Checkout hay una tecnología que OpenAI ha decidido liberar como código abierto: el Agentic Commerce Protocol (ACP). Este sistema, desarrollado junto a Stripe, permite que otras empresas y desarrolladores integren pagos en sus propios agentes de IA.ACP estandariza la forma en que un asistente conversacional se comunica con un sistema de pagos, actuando como un intermediario seguro. En este modelo, ChatGPT no almacena información financiera ni realiza el cobro directamente; simplemente pasa la información al comercio, que usa sus propios sistemas para completar el pedido. Es como si el chatbot fuera un asistente personal que toma nota de lo que quieres y se lo comunica a la tienda.Este movimiento tiene doble intención: facilitar la adopción del modelo por parte de otros actores y posicionar a OpenAI como estándar en el ecosistema del comercio por IA. En paralelo, Google ha lanzado su propio protocolo abierto llamado Agent Payments Protocol (AP2), lo que sugiere que se avecina una nueva carrera tecnológica por definir las reglas del comercio automatizado.Privacidad y confianza en los pagos por IAUn punto sensible en este escenario es la confianza del usuario. Entregar datos de pago dentro de una conversación con un asistente de IA puede generar dudas. OpenAI intenta mitigar este riesgo explicando que todo el proceso es manejado por el comerciante, y que el modelo solo actúa como puente. Es decir, el mismo sistema que ya gestiona los pagos en Etsy o Shopify sigue haciéndolo, sin que OpenAI toque esos datos.No obstante, esta confianza deberá construirse con el tiempo. Al igual que al principio costó acostumbrarse a comprar con el móvil o introducir una tarjeta en una tienda online, ahora toca normalizar que un asistente de IA gestione nuestras compras sin comprometer la seguridad.La noticia OpenAI se adentra en el comercio con pagos integrados en ChatGPT fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.