La Ciudad de México aplicará nuevas disposiciones para los vehículos que trasladan sustancias peligrosas, con límites estrictos de velocidad, restricciones de rutas y horarios, mayores controles en licencias y sanciones más severas. Con estas modificaciones al Reglamento de Tránsito y a otras disposiciones legales, ningún transporte de este tipo podrá circular a más de 30 kilómetros por hora, además de que quedará prohibido el ingreso a la capital de unidades con más de 40 mil litros de hidrocarburos.LEE ADEMÁS: Plantea Ricardo Monreal reforma legal para garantizar acceso universal a playas y áreas naturales protegidasEl anuncio fue hecho en conferencia de prensa por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, quienes precisaron que el objetivo es disminuir riesgos y garantizar condiciones seguras en el traslado de materiales tóxicos y combustibles.Las medidas, señalaron, se aplicarán en cuatro dimensiones: rutas autorizadas, horarios de circulación, límites de velocidad y vialidades permitidas.En lo relativo a la operación diaria, las pipas con más de 10 mil litros no podrán circular por vías secundarias; las que transporten entre 20 mil y 40 mil litros solo podrán hacerlo en vías primarias, entre las 22:00 y las 5:00 horas, mientras que los vehículos con capacidad superior a 40 mil litros no podrán ingresar a la ciudad en ninguna circunstancia.Además, todos los transportes de este tipo deberán mantenerse en el carril de extrema derecha y solo podrán rebasar en caso estrictamente necesario.Los operativos de vigilancia estarán a cargo de la Subsecretaría de Control de Tránsito y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con instancias federales. Para ello se utilizarán radares móviles instalados en los cinco accesos carreteros principales —México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla—, con el fin de detectar excesos de velocidad.Indicaron que cuando un vehículo sea identificado en falta, el protocolo establece que se le pedirá orillarse o se le acompañará hasta una zona segura previamente definida para realizar la inspección, evitando maniobras que puedan generar accidentes. Todos estos dispositivos contarán con supervisión de instituciones externas a los operativos para garantizar su legalidad.La regulación contempla también el endurecimiento de las sanciones económicas, por lo que se duplicarán las multas a los conductores y empresas que infrinjan cualquiera de las disposiciones relacionadas con el transporte de sustancias peligrosas, ya sea por exceder los límites de velocidad, circular en rutas u horarios no autorizados, o incumplir con los requisitos de seguridad y licencias.Estas sanciones, precisaron, se sumarán a la supervisión constante en los accesos carreteros y en puntos de revisión aleatorios dentro de la capital.Para garantizar la seguridad de la población presentamos reformas al Reglamento de Tránsito y a diversas legislaciones relacionadas con el transporte de sustancias peligrosas. Con estas medidas se establecerán límites de velocidad más estrictos, rutas y horarios específicos de… pic.twitter.com/0CGLCi1FhQ— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 30, 2025 Otro punto central es la actualización de los requisitos para la licencia de conducir tipo E12, que ahora deberá estar acompañada de constancias de cursos especializados en manejo de sustancias peligrosas y de capacitaciones avaladas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.Asimismo, se propondrá al gobierno federal que para otorgar permisos de traslado se exija un dictamen de cumplimiento de la Norma 007-SSG-2010, emitido por una unidad verificadora autorizada por la Secretaría de Energía.En materia de control vehicular, los transportes deberán presentar dictámenes autorizados por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).Indicaron también que el Gobierno capitalino publicará los términos de referencia específicos para los programas internos de protección civil relacionados con la distribución de gas natural, gas LP e hidrocarburos, y pondrá en marcha revisiones aleatorias en distintos puntos de la ciudad para verificar el cumplimiento de la normativa.Finalmente, se buscará un convenio con la Secretaría de Energía y la ASEA a fin de realizar operativos conjuntos y revocar permisos en casos de reincidencia.Avances en la investigación de la explosión en el Puente de La ConcordiaLa jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que debido a la explosión de la pipa ocurrida el 10 de septiembre en el Puente de La Concordia, en el tramo de la autopista México-Puebla, hasta el momento se registran 13 personas hospitalizadas, 40 dadas de alta y 31 fallecimientos.Indicó que el apoyo a las familias se mantiene mediante asistencia económica, psicológica y legal, mientras avanza el proceso para determinar la responsabilidad de la empresa propietaria de la unidad.Por su parte, la fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde Luján, presentó los avances de la investigación. Señaló que los peritajes en tránsito terrestre, criminalística, mecánica, incendios y topografía concluyeron que el percance ocurrió cuando el conductor perdió el control del vehículo al incorporarse a la autopista y se impactó contra el muro divisor. El golpe lateral provocó una hendidura en el tanque que ocasionó la fuga y posterior ignición del gas.Explicó que, de acuerdo con la telemetría GPS y los cálculos periciales, la unidad ingresó a la curva a entre 44 y 46 kilómetros por hora, una velocidad mayor a la recomendada para ese tramo, y que las inspecciones confirmaron que no existían fallas mecánicas en el transporte ni daños en la carpeta asfáltica que pudieran explicar el siniestro.En paralelo, señaló que la fiscalía trabaja con la ASEA para revisar el cumplimiento de la normatividad por parte de la empresa, tanto en lo relacionado con el mantenimiento de la unidad como las condiciones laborales del conductor.En cuanto a la identificación de víctimas, Alcalde Luján informó que ya fueron reconocidos Gilberto Aarón León Méndez y Laura Lorena Barrera de la Torre. En el caso de Barrera de la Torre, su familia ya fue notificada; mientras que en el de León Méndez aún no se ha localizado a sus familiares, por lo que el cuerpo permanece bajo resguardo de la fiscalía.Por lo anterior, dijo que para facilitar la localización se emitió un fotoboletín y se mantiene habilitada la línea telefónica 55 4609 4432, así como un módulo de atención en Río de la Loza 156, donde también se ofrece asesoría legal, psicológica y social.Sobre la empresa dueña de la pipa, la fiscal dijo que ha comparecido ante el Ministerio Público, cuenta con pólizas de seguro vigentes y ha manifestado disposición a aportar recursos para la reparación del daño.Finalmente, adelantó que la próxima semana se darán a conocer los resultados de la primera etapa de la investigación y reiteró que el proceso se conducirá con transparencia y acompañamiento a las familias afectadas.The post Endurecen regulación al transporte de sustancias peligrosas en la Ciudad de México first appeared on Ovaciones.