El comisario pontificio solicita la ejecución provisional del desahucio de Belorado

Wait 5 sec.

El pulso por el monasterio de Belorado vuelve a tensarse. Apenas unas horas después de que el Juzgado de Briviesca(Burgos) suspendiera el lanzamiento previsto para este viernes 3 de octubre —tras el recurso interpuesto por las exmonjas rebeldes ante la Audiencia Provincial de Burgos—, la Oficina del Comisario Pontificio ha movido ficha. «En el día de hoy, la defensa letrada del Monasterio de Santa Clara de Belorado ha presentado ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Briviesca una demanda de ejecución provisional de la sentencia 80/2025», explican en un comunicado difundido a última hora de la tarde. De esta forma, la decisión sobre la salida de las exmonjas de Belorado, con independencia de lo que dictamine la Audiencia Provincial, vuelve a quedar en manos de la juez de Briviesca, la misma que redactó la sentencia que ordenaba el desahucio. Un texto que obligaba a la parte condenada —las ocho exmonjas que todavía permanecen en el monasterio— a «desaloje, deje libre y expedita y a disposición de la parte actora la referida finca, con apercibimiento de lanzamiento si no lo hiciere voluntariamente». El documento hecho público por el comisario subraya que «a lo largo de este procedimiento judicial, ya se ha pospuesto en cuatro ocasiones la fecha de lanzamiento». El primero estaba señalado para el 23 de enero de 2025, tras admitirse a trámite la demanda en noviembre de 2024, pero se suspendió por problemas de notificación. El segundo intento, previsto para el 10 de junio, naufragó cuando las exmonjas recusaron a la juez de Briviesca el 5 de mayo. La Audiencia Provincial de Burgos rechazó después esa recusación, lo que permitió fijar una nueva vista previa para el 29 de julio. Ese mismo día se dictó sentencia favorable a la parte demandante, el comisario pontificio, y se programó el lanzamiento para el 12 de septiembre. Las exreligiosas lograron aplazarlo, al estar aún vigente el plazo de recurso, y la jueza lo trasladó al 3 de octubre. El recurso interpuesto este lunes por los abogados de las exreligiosas tumbó también esa fecha. La cronología judicial pone de manifiesto la estrategia de la exabadesa Laura García de Viedma y su equipo jurídico: ganar tiempo y mantener el control de un patrimonio que, como ha venido informando ABC, supera los diez millones de euros y se reparte en tres conventos —Belorado, Orduña y Derio—. Mientras tanto, la comunidad legítima reconocida por la Iglesia —las cinco monjas mayores, que no han sido excomulgadas— reside desde julio en el monasterio de Orduña, acompañadas de dos o tres exreligiosas. En Belorado apenas permanecen García de Viedma y una o dos de sus fieles, mientras en Arriondas (Asturias) otras tres gestionan el restaurante de clausura y el criadero de perros . Según ha podido conocer ABC, las exreligiosas, en previsión de que sean obligadas judicialmente a dejar Belorado, están trasladando buena parte de sus enseres al monasterio de Orduña (Vizcaya), al que en sus redes sociales ya consideran «el lugar de residencia principal de la comunidad».