Campetrol reportó alza de 3,7 % de taladros petroleros activos en Colombia en agosto

Wait 5 sec.

Campetrol reportó alza de 3,7 % de taladros petroleros activos en Colombia en agosto. Foto: Ecopetrol.La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) informó que, en agosto de 2025, se registraron 112 taladros petroleros en Colombia, de los cuales 31 estuvieron destinados a operaciones de perforación y 81 a labores de reacondicionamiento.La cifra representa un incremento del 3,7 % frente al mismo mes del año anterior —equivalente a cuatro equipos más— y se mantuvo estable respecto a julio de 2025.En lo corrido del año, el promedio de equipos operativos se ubicó en 110, un crecimiento del 2,0 % en comparación con el mismo período de 2024.Operaciones de perforación: estabilidad con movimientos regionalesDe los 31 taladros en perforación, uno permaneció en condición de stand by en el departamento del Meta debido a factores de entorno. El número de equipos se mantuvo constante frente a agosto de 2024 y julio de 2025.El balance mensual reflejó la entrada en operación de cuatro equipos en Casanare, Meta, Guajira y Santander, al tiempo que se reportó la salida de cuatro equipos que finalizaron actividades en Meta, Casanare y Huila.Recomendado: Actividad de taladros petroleros en Colombia creció 6,7 % en julio, pese a contracción del PIB de hidrocarburosEntre enero y agosto de 2025, el promedio fue de 29 equipos de perforación, lo que significó una disminución del 7,9 % frente al mismo período de 2024, es decir, tres equipos menos.Campetrol reportó alza de 3,7 % de taladros petroleros en Colombia en agostoEn cuanto a los taladros de reacondicionamiento, Campetrol indicó que se registraron 81 taladros en funcionamiento, lo que representa un aumento del 5,2 % en comparación con agosto de 2024 (cuatro equipos adicionales). Frente a julio de este año, la cifra no tuvo cambios.Durante agosto, tres equipos entraron en operación en Boyacá, Casanare y Huila, mientras que otros tres cesaron actividades en Cundinamarca, Casanare y Antioquia.Con este comportamiento, el promedio de equipos de reacondicionamiento en los primeros ocho meses del año alcanzó las 81 unidades, cinco más que en 2024, equivalente a un crecimiento del 6,1 %.Cabe destacar que el promedio de 2024 había sido de 77 equipos, un 9,2 % inferior al promedio de 2023.Proyección de taladros petroleros en Colombia para los próximos mesesCampetrol proyecta que la actividad de taladros petroleros en Colombia se mantendrá estable en los próximos tres meses. Se espera un total de 111 equipos activos entre septiembre y noviembre de 2025.En perforación, la previsión es que operen 31 taladros, mientras que en reacondicionamiento se estima que continúen activos 81 equipos. Esta tendencia refleja estabilidad en la dinámica del sector, con un peso mayor del reacondicionamiento sobre la perforación.De acuerdo con Campetrol, con estos datos, el balance de agosto consolida un panorama de moderado crecimiento en el uso de taladros en Colombia, impulsado principalmente por las labores de reacondicionamiento, mientras que la perforación muestra una tendencia más estable y con menor dinamismo frente a años anteriores.Campetrol reportó alza de 3,7 % de taladros petroleros en Colombia en agosto“Las cifras del sector confirman el rol estratégico de los hidrocarburos como fuente de ingresos para el país, reflejado en regalías, exportaciones y generación de empleo. La caída en la producción de petróleo asociada a eventos de orden público sigue siendo un factor de atención para garantizar el recaudo fiscal de la nación y las regiones”, afirmó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.Y agregó que “según la ANH, entre enero y agosto de 2025 la producción diferida ascendió a 10,8 KBPD por situaciones de orden público, lo que resalta la necesidad de anticiparnos a las situaciones de hecho y mitigar estos impactos en la operación”.