La Policía Nacional ha detenido en Madrid a trece personas vinculadas al grupo ultra Suburbios Firm. Los arrestados están acusados de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y blanqueo de capitales. Tres de ellos han ingresado en prisión por orden judicial.La investigación comenzó en 2023, cuando los agentes detectaron una red delictiva asociada a este grupo ultra, conocido por protagonizar episodios violentos en eventos futbolísticos. Según las pesquisas, obtenían financiación mediante actividades de narcotráfico desarrolladas en locales de ocio y en la vía pública, principalmente en la zona sur de Madrid.Los investigadores señalan que se trataba de una organización jerarquizada y cohesionada bajo el liderazgo de un cabecilla. Además de incitar al odio y la violencia contra colectivos rivales y vulnerables, sus integrantes participaron en la protesta homófoba y racista celebrada en la plaza de Chueca en 2021.En el transcurso de la operación, tutelada por el Juzgado de Instrucción número tres de Pozuelo de Alarcón, se confirmó que el tráfico de cocaína era la principal fuente de ingresos. Este dinero se destinaba tanto al sostenimiento de sus actividades en el ámbito futbolístico como a beneficios personales.Registros en diez viviendasDurante los registros, practicados de manera simultánea en diez viviendas y una empresa, se incautaron armas de fuego, chalecos antibalas, táseres, defensas extensibles, armas blancas y material supremacista. También fueron decomisados cerca de cinco kilos de cocaína, otras drogas como hachís, ketamina y cristal, y un vehículo adaptado para el transporte clandestino de estupefacientes. Entre lo más destacado figura la intervención de más de 100.000 euros en efectivo hallados en los domicilios de la cúpula del grupo.La operación fue dirigida por la Comisaría General de Información con la colaboración de unidades de Madrid y Pozuelo de Alarcón. Estas actuaciones se enmarcan en la Estrategia Nacional contra el Terrorismo, en el ámbito de la lucha contra el extremismo violento. Las investigaciones continúan bajo la supervisión judicial, mientras la Policía Nacional refuerza sus planes de prevención de la radicalización violenta en todo el territorio.