Dólar hoy en Colombia cerró al alza y volvió a niveles de hace dos semanas; deuda pública se valorizó

Wait 5 sec.

El índice DXY del dólar se mantuvo en 97 puntos.Foto: Freepik (www.freepik.es).El dólar hoy en Colombia cerró por encima del cierre del viernes pasado ($3.901,90) con un precio de $3.921,95, de acuerdo con los datos de Set-Icap, una cifra que no se veía desde el 11 de septiembre.La tasa de cambio se movió este lunes al alza al pasar de un mínimo de $3.886,10, minutos después de la apertura, a superar los $3.920, tal como lo habían anticipado los expertos.Por su parte, el índice DXY del dólar se mantuvo en 97 puntos. El informe de Acciones & Valores destacó que el panorama cambiario global está marcado por un dólar que opera con sesgo bajista, presionado por la creciente incertidumbre en torno a un posible cierre parcial del gobierno en EE. UU. y la expectativa de datos macroeconómicos clave esta semana, “un comportamiento que, en particular, podría favorecer el desempeño del peso colombiano”.Así se cotizó dólar hoy en Colombia:Fuente: Valora Analitik.Los precios del petróleo caen ante la reanudación de las exportaciones desde el Kurdistán iraquí y el próximo aumento de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) en noviembre, lo que incrementa la oferta global y limita al alza los precios.A las 12:45 p. m, hora Colombia, la referencia WTI se cotizaba en US$63,08 por barril con una caída del 4,02 % y el Brent perdía un 3,57 % en relación con la jornada anterior, pues se ubicaba en US$66,75.En Estados Unidos, las ventas pendientes de vivienda aumentaron 4 % hasta 74,7 en agosto de 2025, el nivel más alto en cinco meses, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, producto de la caída de las tasas hipotecarias.En Colombia, en agosto de 2025, los trabajadores nacionales en el exterior enviaron US$1.095,38 millones en remesas al país (+8,6 %), según estadísticas del Banco de la República. Así, en lo corrido del año estas transferencias suman US$8.661,83 millones, un 13,3 % más que en 2024 para los mismos meses.Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,24 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.Fuente: Global X.Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:•Los TES de 2026 cerraron en 8,863 % y la jornada previa finalizaron en 8,900 %.•Los TES de 2028 terminaron en 9,835 %, mientras que el dato anterior fue de 9,900 %.•Los TES de 2033 cerraron en 11,510 % y la jornada previa finalizaron en 11,450 %.•Los TES de 2050 terminaron en 11,642 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,581 %.—