Jerez contará a partir del 1 de octubre con Cirvida, un nuevo centro dedicado a la atención de personas con adicciones, que busca ofrecer tratamientos accesibles para familias con recursos limitados. Al frente del proyecto se encuentra Gregorio Bello, director del centro y adicto en recuperación, quien combina su experiencia personal con un equipo de profesionales especializados en el ámbito de las adicciones."Soy un adicto en recuperación. Desde los 18 años he estado con el tema del consumo de drogas", explica Bello. Según relata, su experiencia con los estupefacientes ha sido muy dura tanto para él como para su entorno. Tras pasar por numerosos centros de rehabilitación, Bello asegura que finalmente ha logrado mantenerse limpio, y esta experiencia le ha impulsado a crear Cirvida. "Yo me veo en la obligación y la necesidad de ayudar a las personas que están en ese mundo de adicciones. Llevo un tiempo limpio y necesito llenar el vacío que me ha dado la droga".Gregorio Bello, entre la psicóloga, Bibiana Sánchez, y el trabajador social, Roberto Rodríguez. JUAN CARLOS TOROEl centro ofrece diferentes modalidades de tratamiento adaptadas a las necesidades de cada paciente. Bello detalla que Cirvida dispone de terapia online para quienes residen fuera de la provincia de Cádiz, un tratamiento ambulatorio con tres sesiones semanales, un centro de día para pacientes con adicciones más avanzadas y pisos tutelados para personas de otras provincias o sin apoyo familiar cercano. "Los precios son muy asequibles. Estamos hablando de la mitad o más de la mitad de lo que pagan en los otros centros de la competencia. Para muchas familias es imposible pagar 2.000 euros por un tratamiento al mes", subraya.El equipo de Cirvida está compuesto por el propio Bello, un terapeuta especializado en adicciones, un médico, una psicóloga sanitaria general y un trabajador social. La atención se centra no solo en el paciente, sino también en su entorno familiar. "Nosotros le damos más importancia a la familia, este centro nuestro le damos más importancia, o la misma importancia que al paciente", afirma. Cada jueves se realizan sesiones de terapia de pareja y terapia de familia para garantizar que los familiares estén informados y acompañen el proceso de recuperación. "Hemos creado un grupo humano impresionante".Bello, en las instalaciones que se inauguran esta semana. JUAN CARLOS TOROBello destaca también la atención a aspectos emocionales y sociales que van más allá de la adicción: "En nuestro tratamiento también nos ofrecemos los siguientes servicios: duelo, depresión, separaciones, niños en depresión, bullying, problemas de parejas o fobias".Las instalaciones del centro, según Bello, son nuevas y amplias, con salas de terapia, comedor, recepción y espacios para actividades personales. Además, los tratamientos están diseñados para un período de entre nueve y diez meses, priorizando la prevención de recaídas durante los primeros tres meses y un trabajo personal posterior para reconstruir la integridad y los valores del paciente. "Nosotros lo que intentamos es coger a la persona y cambiarlo como un calcetín. Que vuelva a recuperar sus valores, que vuelva a recuperar su integridad, que vuelva a ser persona", señala.Cirvida se ha diseñado como un proyecto socialmente responsable, enfocado en la recuperación integral del paciente y en la atención a familias con dificultades económicas. "Una persona, 400 euros, que es lo que se gasta un adicto en un fin de semana o en dos fines de semana. Si se quiere recuperar, tiene un sitio para recuperarse", explica Bello, enfatizando que su objetivo no es lucrarse, sino ofrecer una alternativa real y accesible para quienes buscan superar una adicción.Dos de los profesionales del centro integral de recuperación. JUAN CARLOS TOROUna de las aulas del centro Cirvida. JUAN CARLOS TOROEl enfoque de Gregorio Bello combina experiencia personal, conocimiento profesional y un compromiso social que, según él, beneficia tanto a los pacientes como al propio equipo. "A mí me ayuda, porque la ayuda de un adicto a otro me llena, yo veo como llegan ellos, como vienen las familias desesperadas… Inconscientemente, a mí me ayudan ellos más que yo a ellos".Los interesados pueden ponerse en contacto a través de los teléfonos 601927996 y 608986254. Está ubicado en la Avenida de Arcos y es valorado por sus creadores como "un lugar seguro donde ser escuchado sin juicios, con profesionales y personas comprometidas en ofrecerte orientación, contención emocional y herramientas para seguir adelante".