La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, anunció que renunciará a su visado estadounidense. La decisión de la funcionaria corresponde a un acto de solidaridad con el presidente Gustavo Petro, a quien le fue revocada su visa por parte del Departamento de Estado de los EE. UU. (Lea más: Documento Esta: ¿sería suficiente para que el presidente Petro ingrese a EE. UU.?)De acuerdo con un comunicado emitido por la Cancillería de Colombia, el acto de Villavicencio se da en rechazo "a la injerencia extranjera" y en protesta a la determinación unilateral de las autoridades estadounidenses. "Estados Unidos, al vulnerar las normas diplomáticas internacionales y atropellar nuestra inmunidad, se presenta como juez y parte de sus propias arbitrariedades. Con esta decisión, confirma su pretensión de condicionar la soberanía colombiana", destacó el Ministerio. A través de su cuenta de X, la titular de esta cartera reafirmó su decisión, señalando que: "Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta". (Lea más: Revocatoria de visa, descertificación y tensiones diplomáticas: casos Samper y Petro) Como ministra de Relaciones Exteriores he decidido renunciar al visado estadounidense.Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia.Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta.#Soberanía #Colombia— Yolanda Villavicencio Mapy (@ryvillavicencio) September 29, 2025Otras renunciasLa renuncia de Villavicencio a su visado se suma a la de otras figuras que han anunciado su apoyo al jefe de Estado. El primero en dar el paso fue el secretario jurídico de la Presidencia de Colombia, Augusto Ocampo, quien presentó su desistimiento voluntario de la visa estadounidense como, según señaló, un acto de lealtad con el territorio nacional. "En mi calidad de secretario jurídico de la Presidencia de la República, he decidido renunciar voluntariamente a mi visa de los Estados Unidos. Lo hago en solidaridad con el presidente Gustavo Petro y porque estoy convencido de que la dignidad de Colombia está por encima de cualquier privilegio", afirmó Ocampo en un comunicado divulgado por el propio Petro en X. Al poco tiempo, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, también se pronunció en la red social. El precandidato aseguró que: "Trump le quitó la visa. Puede quedarse también con la mía. Estoy orgulloso de mi Presidente". Si bien no ha presentado una renuncia formal a su visado, el mensaje de Quintero no pasó desapercibido por el gobierno norteamericano, puesto que propio Christopher Landau, subsecretario del Departamento de Estado de EE. UU., le respondió con un "¡A la orden!". (Lea más: AmCham: 'Retiro de visa al presidente Petro refleja inconformidad de EE. UU.')pic.twitter.com/vnTooNMxYV— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 27, 2025A esa lista también se sumó el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien compartió su decisión a través de la cuenta del Ministerio en X. "En solidaridad con el presidente Petro y por la agresión de que fue objeto por parte del gobierno de los EE. UU. he decidido renunciar al uso de la visa. Para trabajar por nuestro pueblo no necesitamos visa", destacó el funcionario. @minhacienda, Germán Ávila Plazas, a la opinión pública:En solidaridad con el presidente @petrogustavo y por la agresión de que fue objeto por parte del gobierno de los EE. UU. he decidido renunciar al uso de la Visa.Para trabajar por nuestro pueblo no necesitamos Visa.— MinHacienda (@MinHacienda) September 29, 2025Por qué le retiraron la visa a PetroEl Departamento de Estado de los EE. UU. anunció que se le retiraría el visado al presidente Petro luego de que, según indicó la entidad, este instará en un acto en Nueva York a los soldados estadounidenses "a desobedecer órdenes e incitar a la violencia".El mandatario, en un acto convocado en Nueva York contra la campaña israelí en Gaza, pidió a los soldados estadounidenses que desobedezcan a los mandatos del gobierno norteamericano para así permitir que pueda operar un futuro "ejército de salvación" multinacional que apoyaría al pueblo palestino y cuya creación, dijo, se propondría a la Asamblea de Naciones Unidas."(Ese ejército) tiene que ser más grande que el de los EE.UU. Por eso, desde aquí, desde Nueva York les pido a todos los soldados del Ejército de EE.UU. que desobedezcan la orden de (Donald) Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles", indicó durante la manifestación.El mandatario colombiano aseguró que ese futuro ejército contaría con efectivos militares procedentes de diferentes países, aunque de momento solo Indonesia ha dicho que apoyará la iniciativa.La propuesta, amparada en la figura de la ONU conocida como 'Uniting for Peace', debe ser respaldada por dos tercios de los Estados miembros en la Asamblea General para poder desarrollar una acción militar coordinada a nivel internacional. (Lea más: Atenta contra relaciones que sostienen la paz: líderes políticos tras accionar de Petro)PORTAFOLIO