Delcy Rodríguez: «Venezuela es víctima de una campaña de guerra psicológica sin precedentes»

Wait 5 sec.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este lunes que su país afronta una campaña mediática caracterizada por una «guerra psicológica» sin precedentes contra la población.Durante su participación en el encuentro entre el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz y el cuerpo diplomático acreditado en el país suramericano, aseveró que «sin duda alguna, Venezuela está siendo víctima de una de las campañas mediáticas más poderosas para empañar su buen nombre, desvirtuar su dignidad, desconocer el gentilicio y la historia».Rodríguez manifestó que existe «sobre todo, una campaña mediática dirigida a una guerra psicológica contra la población, sin precedentes».«Barcos de guerra apuntando a Venezuela»Asimismo, hizo referencia a las «amenazas, que pocas veces se habían vivido» en la historia del país y de la región, «donde barcos de guerra de la Marina de EE.UU., con misiles y connotación nuclear, tienen hoy presencia en el mar Caribe».«¿Para amenazar a quién?», se preguntó y agregó: «Principalmente a la República Bolivariana de Venezuela, a su pueblo».Advirtió que los estrategas estadounidenses han pensado «que el pueblo venezolano se rendiría frente a la amenaza psicológica y física que supone tener barcos de guerra apuntando a nuestra nación y a la tranquilidad y la paz del territorio caribeño».«Quienes piensen que una agresión armada contra Venezuela solamente va a perjudicar al Gobierno, nuevamente se van a equivocar», dijo y llamó a los gobernantes de EE.UU. a pensarlo «muy bien, porque las consecuencias son aún desconocidas y sabemos que podrían ser catastróficas».Un continente de pazLa vicepresidenta recordó que América es «de los pocos continentes donde se puede afirmar que no hay una guerra armada» y refirió a los conflictos actuales en el mundo, entre los que mencionó el genocidio «criminal, bárbaro y perverso» con el pueblo palestino y la campaña de Rusia «en contra del neonazismo».En su intervención, la vicepresidenta también hizo mención a «las banderas de diálogo y paz» que ha levantado el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y al llamado que hizo a la población para que se aliste en la Milicia Nacional «para defender a Venezuela en las circunstancias que correspondan».«El hegemonismo occidental sufre una de sus peores crisis, que lo está llevando a una etapa muy peligrosa, que es declarar la guerra en el planeta, que es lo que está ocurriendo hoy en EE.UU.».Por otra parte, expresó que la acusación de Washington, que señala a Maduro de liderar un cartel del narcotráfico, sin esbozar prueba alguna, es «una gran farsa que se ha caído por su propio peso y que solo tiene un objetivo: las reservas de petróleo, de gas, de oro, de minerales, de bioriquezas que tiene Venezuela, y que el Gobierno de EE.UU. necesita para esta nueva etapa en la que le declara la guerra al planeta entero».«Ya sabemos lo que hicieron con la guerra comercial; le declararon la guerra a todos los países, aliados y no aliados, y fracasaron», aseguró y advirtió que van «con otra estrategia global, ya hay una Secretaría de Guerra (…), que requiere las riquezas estratégicas de Venezuela».En agosto, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un «cártel de narcotráfico».Hasta el momento, Washington afirma haber bombardeado tres embarcaciones en el Caribe, que han dejado al menos 17 víctimas mortales. En la región, Colombia ha tildado estas muertes de «asesinatos». Del mismo modo, organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han manifestado que «las personas no deben morir por usar, vender o consumir drogas».Lee también: Maduro firmó decreto de estado de conmoción exterior En su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Trump ratificó que su país seguirá realizando acciones militares y bombardeos en el Caribe para supuestamente «destruir a los terroristas venezolanos y las redes de tráfico que dirige Nicolás Maduro», sin aportar prueba alguna de sus acusaciones.Maduro sostiene que su país es presa de «una guerra multiforme» orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un «cambio de régimen», mientras que su par estadounidense dijo que no ha entablado conversaciones con miembros de su Gobierno para esos fines.Tras el despliegue militar estadounidense, los cancilleres de bloques como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han pedido que se respete la declaración de la región como una zona de paz.Fuente: RTSigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/