Estos son los precios de los destinos más buscados para viajar en la Semana de Receso

Wait 5 sec.

Del 6 al 10 de octubre se celebrará en Colombia la Semana de Receso Escolar, que este año coincide con el puente festivo del Día de la Raza. La combinación de fechas ha impulsado un notable aumento en las reservas turísticas y en la demanda de tiquetes aéreos. Según Viajes Falabella, las reservas para esta temporada registran un incremento del 40% en comparación con 2024. En paralelo, un estudio del buscador de vuelos Viajala.com.co revela que los precios de los tiquetes nacionales de ida y vuelta son en promedio 11% más caros que el año anterior.Puede leer: Wingo Sale: vuelos nacionales desde $89.999 e internacionales desde US$105De acuerdo con Migración Colombia, se proyectan cerca de 777.000 movimientos migratorios durante la semana, lo que representa un aumento del 6% en los viajes en relación con el mismo período de 2024. La tendencia confirma que, pese al encarecimiento de los vuelos en rutas internas, las familias colombianas mantienen su interés por viajar en este receso.“Analizamos una muestra de 50 mil búsquedas de vuelos y observamos un aumento promedio del 11% en los precios de los tiquetes nacionales de ida y vuelta para las fechas del receso. La tendencia es que las familias gasten un poco más este año para hacer un viaje de vacaciones en octubre", explicó Felipe Alarcón, director comercial de Viajala.Por su parte, Vicente Reyes, gerente de marketing de Viajes Falabella, indicó: “La Semana de Receso Escolar se ha consolidado como una de las temporadas más atractivas para las familias". Aseguró que actualmente que los destinos que se perfilan como favoritos por los colombianos para disfrutar de estas cortas vacaciones son San Andrés, Cartagena y Santa Marta a nivel nacional; y a nivel internacional se destacan Punta Cana, Cancún y Panamá. El tiempo de estadía es de 5 días.Puede interesarle: ¿Viajará a Europa? Todo lo que debe saber sobre el EES y su fecha de entrada en vigorRecomendaciones antes de viajar.CanvaDestinos nacionales: clásicos en alza y nuevos en tendenciaEl informe de Viajala muestra que los cinco destinos nacionales más buscados para vuelos de ida y vuelta en la Semana de Receso 2025 son Santa Marta, Medellín, Cartagena, Bogotá y Montería. Cuatro de ellos presentan incrementos en sus precios frente al año pasado.En Santa Marta, el precio promedio alcanza los $548.277, un 21,5% más que en 2024. Medellín se mantiene estable con $265.636. Cartagena sube un 5% con $391.010, mientras que Bogotá registra $403.881, lo que representa un aumento del 16%. Montería, en cambio, lidera el alza con un 31%, al pasar de $391.000 en 2024 a $513.014 en 2025.No obstante, la variación en las preferencias de búsqueda también es significativa. San Andrés y Nuquí pierden protagonismo: la isla caribeña registra 29% menos búsquedas y un precio promedio 13% más alto ($660.669), mientras que Nuquí cae un 42% en interés. En contraste, Valledupar y Pasto se consolidan como destinos emergentes. Valledupar presenta un aumento del 118% en búsquedas y un incremento del 41% en los precios, llegando a $681.630. Pasto, con 30% más búsquedas, muestra un alza del 52% en los tiquetes, alcanzando $618.280.“El Quibdó también tuvo un aumento del 87% en la popularidad para estas fechas, probablemente impulsado por las Fiestas de San Pacho, que ocurren en este período”, agregó Felipe Alarcón.Los paquetes turísticos nacionales refuerzan la preferencia por las ciudades costeras. En Cartagena, Viajes Falabella ofrece opciones como el hotel GHL Corales de Indias desde $2.799.133 para dos adultos y dos niños, con vuelos incluidos. Otra alternativa es el Hotel Las Américas Casa de Playa, con planes familiares desde $3.499.846. En Santa Marta, el Hotel Porto Horizonte All Inclusive ofrece un paquete de 4 días y 3 noches para cuatro personas desde $4.128.588.El Eje Cafetero también se presenta como una alternativa atractiva. Un tour en Armenia incluye alojamiento y entradas a parques temáticos como Panaca o el Parque del Café, con un valor desde $1.231.651 por persona.Finalmente, quienes prefieran planes cercanos a Bogotá cuentan con opciones como el tour a la Catedral de Sal de Zipaquirá y recorridos por lugares emblemáticos de la capital, con precios desde $321.854 por persona.Puede ver: Pasajeros aéreos en Colombia superan los 37 millones entre enero y agosto de 2025¿Cuál es el destino europeo más económico para viajar?IDTOpciones internacionales: precios mixtos y cambios en popularidadEl estudio de Viajala muestra que los tiquetes internacionales han bajado en promedio un 6% frente a 2024, lo que contrasta con la tendencia al alza en vuelos nacionales. Entre los destinos más buscados destacan Ciudad de Panamá, Madrid y Miami.Ciudad de Panamá registra un precio promedio de $998.824, un 5% más alto que el año pasado. Madrid alcanza $3.748.455, también con un aumento del 5%. Miami, en cambio, se ubica en $1.573.979, lo que representa una disminución del 4% frente a 2024, aunque sus búsquedas bajaron un 12%. “Esto no es una sorpresa, ya que Estados Unidos atraviesa momentos desafiantes en la promoción del turismo debido a la persecución declarada a los inmigrantes, con deportaciones masivas”, señaló Felipe Alarcón.Nuevos destinos ganan protagonismo entre los colombianos. Curazao presenta un crecimiento del 163% en búsquedas y un precio promedio de $1.736.580, 41% más caro que en 2024. Guayaquil aumenta un 115% en búsquedas y llega a $1.150.276 en promedio, mientras que Punta Cana sube un 30% en interés con un precio de $2.144.966, 11% más barato que en 2024. Santiago de Chile, con un alza del 22% en búsquedas, se ubica en $1.632.067, un 24,5% más caro que el año pasado.En contraste, destinos que solían liderar la preferencia de los viajeros ahora muestran caídas significativas. Buenos Aires registra un descenso del 53% en búsquedas y un precio promedio de $2.214.808, un 4% más barato que en 2024. Cancún cae un 49% en búsquedas, con precios estables de $1.579.121. Lima presenta una reducción del 44% en búsquedas, con un valor promedio de $1.240.306.Los parques temáticos en Orlando mantienen su atractivo para las familias. Viajes Falabella reporta un aumento del 25% en la venta de entradas a Walt Disney World Resort y Universal Orlando Resort. Los cuatro parques de Disney tienen un costo desde US$535 por persona, mientras que los de Universal se ubican desde US$558.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio