Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comEl Universo Cinematográfico de Marvel no se detiene nunca. Cuando creemos que lo hemos visto todo —un titán púrpura chasqueando los dedos, un multiverso enloquecido, cameos imposibles—, siempre aparece un nuevo plan maestro. Y ahora, nada menos que Elizabeth Olsen, la mismísima Bruja Escarlata, ha encendido la llama de uno de los cómics más controvertidos y devastadores de la historia de Marvel: House of M.Sí, has leído bien. La actriz que nos dio una Wanda Maximoff oscura, trágica y brutal en Doctor Strange in the Multiverse of Madness se subió a un escenario en la Comic Con de Los Ángeles junto a Paul Bettany (nuestro querido Visión) y dejó caer la bomba: “Creo que House of M es lo más cool. Sería divertidísimo tener a los X-Men, a los Vengadores y, claro, el mítico ‘No más mutantes’”.Y con esas palabras, medio fandom de Marvel se puso a gritar como si hubiera visto a Hugh Jackman en el tráiler de Deadpool & Wolverine.¿Qué demonios es House of M?Para los despistados (o para los que solo han visto las pelis), House of M fue una miniserie de 2005 escrita por Brian Michael Bendis con dibujo de Olivier Coipel, que marcó un antes y un después en los cómics Marvel.En esta historia, Wanda Maximoff pierde por completo el control de su mente tras la muerte de sus hijos. Su dolor es tan enorme que reescribe la realidad entera. De la noche a la mañana, los mutantes pasan a ser la especie dominante del planeta, Magneto gobierna con puño de hierro y cada héroe ve cumplido su deseo más profundo.Todo parece idílico hasta que, claro, se rompe la ilusión. Y ahí llega el momento más icónico y doloroso de la saga: Wanda pronuncia tres palabras que redefinieron a los X-Men durante años: “No más mutantes”.Con esa frase, el 90% de los mutantes pierde sus poderes de golpe. Un genocidio silencioso que convirtió a los X-Men en una especie en peligro de extinción.¿Polémico? Sí. ¿Potente? Muchísimo. ¿Adaptable al MCU? Ahí está el debate.¿Por qué ahora sería un bombazo en el MCU?Marvel Studios lleva años cocinando la llegada de los mutantes. Tras guiños, rumores y cameos (ese Charles Xavier de Patrick Stewart en Doctor Strange 2, o el Wolverine confirmado en Deadpool & Wolverine), la Fase 7 promete traerlos de lleno a la línea sagrada del tiempo.Adaptar House of M en este momento sería jugársela, porque apenas estamos conociendo a los X-Men en el cine. ¿De verdad Marvel va a presentarlos para acto seguido reducirlos casi a la extinción? Sería un giro valiente, arriesgado y perfecto para diferenciar al MCU de sus etapas anteriores.Además, Marvel ya tiene en el horizonte dos megacrossover anunciados: Avengers: Doomsday y Avengers: Secret Wars. Ambos parecen diseñados para ser la gran catarsis multiversal que resetee el MCU y abra la puerta a los mutantes y a los 4 Fantásticos de forma definitiva. Si algo encaja ahí, es House of M.El futuro de Wanda: ¿muerte o regreso triunfal?Aquí está la clave. La última vez que vimos a Wanda en el MCU fue en Doctor Strange in the Multiverse of Madness, derrumbando el Monte Wundagore sobre sí misma para destruir el Darkhold en todos los universos. ¿Murió realmente?El fandom está dividido. Algunos creen que fue su final. Otros, que ni de broma Marvel mata así a uno de sus personajes más poderosos y queridos. Y ahora llega Elizabeth Olsen y suelta un “nosotros” muy revelador cuando habla del futuro del estudio: “Espero que sigamos sorprendiendo al público y a nosotros mismos. Eso es lo que mantiene vivo a Marvel”.Ese “nosotros” suena mucho a alguien que sabe más de lo que cuenta.Pistas del regresoEl futuro de Wanda no parece tan cerrado como algunos creen. La propia serie Agatha All Along dejó una semilla clarísima al presentar a Wiccan (interpretado por Joe Locke), uno de los hijos de la Bruja Escarlata que en los cómics lidera a los Young Avengers y cuyo destino está directamente ligado a la búsqueda de su madre en la historia Children’s Crusade. A eso hay que sumarle que Wanda sigue estando muy presente en la cultura Marvel, incluso como villana en la serie animada Marvel Zombies, donde su poder desatado la coloca como una de las figuras más temibles del multiverso. Y si algo queda claro es que el MCU necesita personajes de ese calibre para sostener la nueva era después del desgaste que dejó la Saga del Infinito.Con todas esas piezas en juego, resulta difícil pensar que Marvel vaya a dejar a Wanda en el olvido. Más bien parece lo contrario: todo apunta a que su regreso está siendo cuidadosamente preparado, y que podría llegar en un momento tan épico como traumático con un evento del calibre de House of M.¿Cómo sería un House of M en el cine?Aquí es donde el fandom se desata. Adaptar House of M literalmente sería complicado, porque en los cómics los mutantes ya estaban establecidos. En el MCU, en cambio, apenas vamos a conocerlos.Una opción sería invertir el planteamiento: en lugar de eliminar mutantes, Wanda podría ser la responsable de traerlos a la existencia. Un “mutant genesis” en vez de un “no more mutants”. Así se justificaría su llegada masiva tras años de ausencia en el universo Marvel.Otra alternativa es esperar un par de fases, consolidar a los X-Men y entonces sí, hacer la versión más fiel y devastadora. Imagina que después de conocer y amar a los nuevos mutantes en cine y series, Wanda los borra de un plumazo. Trauma asegurado.Olsen, la clave emocional del MCUMás allá de la logística, hay algo claro: Elizabeth Olsen es oro para Marvel. Su interpretación de Wanda ha sido de lo más aplaudido de la saga, pasando de ser un personaje secundario en Age of Ultron a convertirse en el eje emocional de WandaVision y en la gran villana trágica de Doctor Strange 2.El público conecta con ella porque combina poder inmenso con vulnerabilidad humana. Y House of M es, precisamente, eso: una historia de poder descontrolado nacido del dolor más íntimo.¿Qué significa esto para el futuro del MCU?Que Marvel tiene entre manos un comodín brutal. House of M no solo serviría como historia de Wanda, sino como catalizador para reconfigurar todo el universo. X-Men, Vengadores, multiverso… todo podría redefinirse en una sola película o en un arco de varias.Y con la mención pública de Olsen, el hype está servido. No es casualidad: las estrellas del MCU rara vez sueltan algo así sin que haya conversaciones internas. ¿Será que Kevin Feige ya tiene el tablero listo?¿Se viene el “No más mutantes”?Elizabeth Olsen ha vuelto a poner a Wanda Maximoff en el centro de la conversación. Si su deseo de ver House of M adaptado se cumple, podríamos estar ante el evento más polémico y emocionante que haya visto el MCU.Quizás aún falte tiempo para que llegue, pero lo cierto es que las piezas empiezan a encajar: Wanda viva (o revivida), Wiccan en el tablero, los mutantes entrando por la puerta grande y el público listo para un golpe de realidad.Lo único seguro es que, con Wanda, nada es definitivo. Ni la muerte. Ni la cordura. Ni la existencia de los mutantes.¿Te imaginas escuchar un “No más mutantes” en la gran pantalla? Cuéntanos en comentarios qué versión de House of M te gustaría ver en el MCU y no olvides seguirnos en Google News para no perderte ni un solo movimiento de Marvel.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com