¿Qué tan estables son los nuevos repuntes del Bitcoin?

Wait 5 sec.

El bitcoin volvió a captar la atención de los mercados en las últimas jornadas con un repunte que muchos se preguntan si será pasajero o si, por el contrario, puede consolidar una nueva etapa de crecimiento, después de algunas caídas que para los analistas, han estado relacionadas con movimientos típicos del mercado.De acuerdo con Felipe Barragán, estratega de investigación de mercados en Pepperstone, la explicación a este comportamiento no está en la “misteriosa psicología” de los criptoactivos, sino en una combinación bastante terrenal que pasa por la política estadounidense, la dirección del dólar y la dinámica de los ETF.Consulte aquí: ¿Por qué el tinto de greca está tan caro en Colombia?El impulso macroeconómicoBarragán sostiene que la criptomoneda más famosa del mundo está respondiendo a un patrón ya conocido en el que cuando el dólar se debilita, el bitcoin tiende a encontrar espacio para subir. En este caso, la presión vino de un frente político y es la posibilidad de un cierre del Gobierno en Estados Unidos, lo que generó incertidumbre fiscal y debilitó la moneda norteamericana.Esta divisa digital ha tenido un 2025 marcado por una solidez importante.Imagen de ChatGPTEse escenario llevó a los inversionistas a buscar refugios y debido a eso, el oro alcanzó nuevos récords y, en paralelo, activos considerados alternativos como el BTC aprovecharon la coyuntura, explicando así que “la combinación de un dólar más débil y un riesgo político elevado está atrayendo capital hacia activos distintos, con narrativas de reserva de valor en el margen”.En otras palabras, lo que debilitó a la divisa más fuerte del mundo abrió la puerta a que el bitcoin se vistiera, al menos por unos días, con el traje de activo refugio.Puede interesarle: La pensional: ¿qué está pasando con las pensiones de los colombianos?La mecánica del mercadoSin embargo, no todo es macroeconomía. Según Barragán, bajo la superficie, la estructura del mercado cripto está aportando lo suyo; mientras que los derivados siguen siendo el motor de los volúmenes negociados, lo que significa que movimientos técnicos pueden amplificarse rápidamente.Cuando los operadores estaban posicionados a la baja y apareció un respiro macroeconómico como el dólar débil, se produjeron “rehedgeaciones forzadas”. Es decir, ajustes técnicos que empujaron aún más el precio del BTC en el mercado spot y ese combustible fue útil para el rebote, pero el analista advierte que no constituye en sí mismo una tesis de largo plazo.Esta divisa digital ha tenido un 2025 marcado por una solidez importante.Imagen de ChatGPT“La durabilidad de esta etapa dependerá de si los flujos se mantienen en los mercados al contado y no solo en los contratos perpetuos”, señaló. En otras palabras, mientras la entrada de dinero fresco se limite a los derivados, el movimiento seguirá siendo frágil.Los ETF, un cambio estructuralEl tercer factor que Barragán destaca es de carácter político y regulatorio, ya que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) decidió agilizar los procesos para la cotización de ETF de criptomonedas al contado, en especial los de bitcoin y ether. Esa decisión ya se tradujo en un calendario de nuevos productos que saldrán al mercado en octubre y noviembre.Más información: 'Hemos alcanzado el punto de equilibrio en flujo de caja': WOMDicho esto, hay que destacar que los efectos de estos vehículos pueden ser profundos, ya que por un lado, amplían la distribución y la base de compradores, al permitir que inversionistas tradicionales accedan a criptomonedas de manera regulada y sencilla. Además, si se consolidan mecanismos “en especie”, reducirán las fricciones de seguimiento y darán más solidez a la demanda neta.Por otro lado, no todo son buenas noticias, dado que los ETF también pueden convertirse en un canal rápido de transmisión de volatilidad y si el apetito por el riesgo se reduce, esa salida de capital podría sentirse de inmediato en el precio de las criptomonedas.Esta divisa digital ha tenido un 2025 marcado por una solidez importante.Imagen de ChatGPTEs por esto que para el estratega de Pepperstone, el rally actual podría transformarse en una tendencia más estable solo si se cumplen tres condiciones, comenzando porque el dólar mantenga su debilidad en medio de la amenaza de cierre del Gobierno estadounidense, que los ETF logren ampliar de verdad la base de compradores y que las entradas al contado confirmen el movimiento.Pero también hay riesgos claros y acá Barragán advierte que “si se evita el cierre con un repunte del dólar más fuerte de lo esperado, o si los titulares sobre los ETF decepcionan, la subida del BTC corre el riesgo de volver a caer dentro del rango”.Lea también: Proyecto que ajusta metodología de cálculo de reservas petroleras despierta sospechasPor ahora, el camino de menor resistencia parece inclinarse al alza; mientras que la pregunta es si este repunte será un simple respiro o el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la divisa digital. Es por eso que las próximas sesiones, marcadas por los flujos hacia ETF y la cotización del dólar, tendrán la última palabra.DANIEL HERNÁNDEZ NARANJOPeriodista de Portafolio