Primero fue el pollo, ahora es el ponqué.Aunque la disputa entre Frisby Colombia y Frisby España sigue abierta, la firma europea parece apuntar a otro ícono de la cultura colombiana para su estrategia de marketing: el Chocorramo.(Lea más: Frisby España y Frisby Colombia dan por terminadas negociaciones)A través de sus redes sociales, la empresa española anunció la incorporación de un nuevo postre a su menú. Se trata de una malteada de chocolate con sabor al tradicional bizcocho y que se promociona como un "prohibido placer".El precio de venta del 'Milkshake de Chocorramo' será de 3,90 euros o casi 17.800 pesos colombianos y se suma a otros productos que viene presentando Frisby España como parte de su carta. Ahora bien, para blindarse de posibles problemas legales, la marca española señala en su publicación que el uso de este nombre solo tiene como objetivo dar a conocer los ingredientes que hacen parte de la malteada y no tiene ningún fin comercial asociado a la propiedad de Ramo. "El nombre 'Chocoramo' se utiliza aquí únicamente de forma descriptiva para señalar los ingredientes del milkshake, sin uso comercial de la marca de Ramo", menciona el post de Instagram. (Lea más: Frisby España inicia acciones legales en Colombia por 'amenazas' a representante)Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Frisby® España (@frisby_es)El nombre de Frisby España salió a la luz a principios de mayo, cuando la emblemática cadena de comida rápida colombiana denunció el uso no autorizado de su marca e identidad gráfica. El caso dio inicio a un pleito legal en el que Frisby Colombia buscaba proteger su reputación. Si bien se inició una negociación para resolver el asunto, recientemente las dos compañías dieron a conocer que ese proceso se había dado por terminado sin llegar a ningún acuerdo. En ese contexto, a través de su página web, la firma española ha remarcado sus intenciones de expansión, haciendo énfasis en que se trata de un proyecto independiente y con "una visión adaptada al mercado europeo". "No existe relación societaria ni contractual con empresas homónimas de otros países, por lo que nuestro menú no puede considerarse una copia ni una franquicia de terceros", señala la marca. Lo anterior, pese a que el menú preliminar comparte varias similitudes con el ofertado por la empresa colombiana. Cabe recordar que ambas marcas están pendientes de la resolución por parte de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y de la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) respecto a las marcas registradas por Frisby Colombia.(Lea más: El top 5 de cadenas en Colombia: la sorpresa que pocos esperaban en 2024)PORTAFOLIO