'Zoomers' la vida de la generación Z más allá de los estereotipos

Wait 5 sec.

Cuando a Biel Rossell le propusieron hacer una serie para hablar de la generación Z, dentro de sí pensó: «Bueno, ya estamos». Sin embargo, cuando empezó a leerla, todo cambió. «No me daba vergüenza ajena, pensé que sí, que realmente esto es lo que nos preocupa sin querer ficcionar lo demás, sin poner más de lo que realmente pasa», asegura el joven actor. Y ese proyecto se hizo realidad. 'Zoomers' llega a Prime Vídeo para mostrar la vida de esta generación de un modo realista, con comedia, drama y algo de picardía. Su director, Óscar Pedraza, reconoce que fue amor a primera vista cuando conoció el proyecto. «Cuando leí el guion del piloto vi que era un material increíble. No creo que sea un retrato generacional, no creo en los relatos únicos. A esta generación se le ha vilipendiado, les acusamos de ser la generación de cristal, y no creo que lo sean», asegura el director durante la presentación en el Festval de Vitoria. Y es que 'Zoomers' trata de reflejar la vida de los jóvenes más allá de los estereotipos y prejuicios que siempre se han forjado alrededor de ellos. «La serie no trata de abarcarlo todo, pero da un punto de vista que no había visto nunca», asegura Biel Rossell, el protagonista de la serie. Este joven se pone en la piel de Javi, un chico de 18 años que, tras una tragedia personal, mira el mundo de una forma única. Además de él, conoceremos a un diverso grupo de estudiantes que descubrirán cómo navegar los retos que les plantea su llegada a la Universidad: nuevas amistades, situaciones incómodas, el amor o el sexo, mientras conviven en el agitado entorno de un Colegio Mayor. «'Zoomers' habla de la búsqueda de la identidad y de lo difícil que puede llegar a ser este proceso. Los espectadores se van a enganchar mucho porque es una sensación universal», asegura Berta Castañé, una de las actrices que participa en la producción. La serie rehuye en todo momento de cualquier cliché que se asocia a los jóvenes, desde la loca vida universitaria al desenfreno en las relaciones. «Me gusta pensar que con una carretera secundaria de lo que estamos acostumbrados, aparecen problemas más casuales o más cotidianos. Esto no la hace menos interesante, sino que la hace más real, más auténtica y creo que puede conectar más con esta generación», afirma Rossell, aunque al mismo tiempo indica que es una serie para todos: « No es un relato generacional. Que esté protagonizada por jóvenes no quiere decir que toda la gente que no forma parte de esta generación Z no la pueda ver. Creo que puede ayudar a entendernos un poco más como sociedad, que creo que es un poco de lo que van también las series y en sí la ficción», explica. La serie no parte de la euforia o el desenfreno de los jóvenes. Todo lo contrario. «Parte de un punto complicado y aquí se va a la raíz del trauma o de dónde nacen estas preocupaciones. Las redes sociales nacen de las crisis de la generación que hemos crecido con las nuevas pantallas, con las inteligencias artificiales, con hacerse mayor con el coronavirus y 'Zoomers' plantea toda esta situación como que es una huida hacia adelante, hacia buscar los remedios para sobrevivir a este mundo de adultos», indica. Uno de los objetivos de su director era precisamente alejarse de las series de jóvenes para jóvenes que había hasta el momento. También, alejarse de las ideas preconcebidas sobre esta generación Z. «Para consuelo diré que mi generación bomber, éramos los malditos. Los baby boomers también y lo haremos también con la siguiente. Tenemos miedo a todo lo que viene nuevo. Da miedo que no queráis en muchos casos seguir las normas que nosotros hemos marcado. Yo animo a la generación Z a que haga sus propias normas, pero sobre todo a que recupere algo que para mí se está perdiendo, que es la educación, la dignidad, el respeto. En eso yo veo que la generación Z nos gana por goleada, y en construir una sociedad un poco mejor de la que nos estamos dejando», asegura Pedraza.